Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10534
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : MissTela Dedé y Nina Donatella Ambrosía: la estética drag queen en la construcción de su identidad cultural en Quito
Autor : Campoverde Robles, Marcos Vinicio
Director de Tesis: Reyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.
Descriptores / Subjects : DIVERSIDAD SEXO-GENÉRICA
CUERPO HUMANO
IDENTIDAD DE GÉNERO
GLBTTTI
ESTÉTICA
ARTE DRAG QUEEN
Identificador de lugar: ECUADOR - QUITO
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 83 p.
Cita Sugerida : Campoverde Robles, Marcos Vinicio. MissTela Dedé y Nina Donatella Ambrosía: la estética drag queen en la construcción de su identidad cultural en Quito. Quito, 2025, 83 p. Tesis (Maestría en Comunicación. Mención en Visualidad y Diversidades). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.
Código: T-4608
Resumen / Abstract: La identidad es un tema complejo que aún requiere un análisis profundo, especialmente en la relación con el cuerpo y sus manifestaciones. En esta investigación, abordo el caso de MissTela Dedé y Nina Donatella Ambrosía, dos personajes drag queens tras los cuales se encuentran dos personas que han enfrentado procesos de migración interna y aceptación de su sexualidad. En este sentido, el acompañamiento, a través de una metodología de observación participativa, ha sido fundamental para analizar sus procesos de construcción identitaria, atravesados por la subjetividad de sus creadores, quienes inciden en debates sobre sexo, género y etnicidad dentro del contexto cultural de Quito. Así mismo, se examina la construcción, presentación y representación de sus estéticas y performances.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10534
Aparece en las colecciones: Maestría en Comunicación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4608-MC-Campoverde-MissTela.pdf9,04 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.