Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10549
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | El Gobierno en el trabajo bajo plataformas digitales: el caso de PedidosYa en la ciudad de Quito |
Autor : | Enríquez Enríquez, Santiago Alexander |
Director de Tesis: | Nicholls Andrade, Esteban José, dir. |
Descriptores / Subjects : | PLATAFORMAS DIGITALES TRABAJO INFORMAL RIESGOS LABORALES DERECHOS LABORALES POLÍTICA DE EMPLEO |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 101 p. |
Cita Sugerida : | Enríquez Enríquez, Santiago Alexander. El Gobierno en el trabajo bajo plataformas digitales: el caso de PedidosYa en la ciudad de Quito. Quito, 2025, 101 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. |
Código: | T-4623 |
Resumen / Abstract: | El trabajo de reparto ha existido en la historia mundial con características globales y locales propias de cada mercado laboral. Lo que resulta novedoso es que ahora sea a través de plataformas digitales. Este trabajo busca analizar mediante una investigación documental, y un análisis de percepción, basado en entrevistas en sitio a trabajadores de la plataforma PedidosYa en la ciudad de Quito, el trabajo de reparto, gestionado y gobernado por plataformas digitales. Se explora en los riesgos a los que se enfrentan las y los repartidores en sus labores cotidianas bajo una Gubernamentalidad del trabajo, una de tipo algorítmica, centrada en la extracción, tratamiento, gestión y conducción algorítmica en el proceso laboral de reparto, en una sociedad periférica y dependiente con la quiteña. Ello inaugura un nuevo tipo de gobierno sobre el trabajo de reparto, el cual, se sitúa en medio de un mercado laboral altamente informal y con altas tasas de desempleo estructural, lo cual ha contribuido a la transformación de la naturaleza del trabajo y de las relaciones laborales. Las y los repartidores carentes de mecanismos de instituciones de protección laboral, debido la intermediación que orquestan las plataformas digitales, se enfrentan día a día a riesgos y zonas de vulnerabilidad lo más variados, a corto y largo plazo, por lo que, resulta urgente diseñar políticas públicas y reformar los marcos regulatorios en función de las nuevas dinámicas del empleo a nivel global basadas en la digitalización y flexibilización. Mediante este trabajo se busca contribuir al debate sobre la pertinencia de la regulación del trabajo bajo plataformas digitales y la garantía de derechos laborales en el capitalismo de plataformas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10549 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios Latinoamericanos |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4623-MELA-Enriquez-El gobierno.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons