Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10562
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSaade, Ignacio-
dc.date.accessioned2025-07-30T21:22:03Z-
dc.date.available2025-07-30T21:22:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSaade, Ignacio. "La resemantización del archivo religioso: un nexo entre Clarice Lispector y Silvina Ocampo". Kipus: revista andina de letras. 58 (II Semestre, 2025): 127-136.es_ES
dc.identifier.issn1390-0102-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10562-
dc.descriptionThis article aims to study the meaning-making operations carried out by Clarice Lispector in The Via Crucis of the Body and Silvina Ocampo in The Sibyl, The Mortal Sin, and The Invited Women, through the insertion of various elements from the realm of sexuality into Christian discourse. We explore the idea that the narrative strategies deployed by these authors disrupt the emanations of the religious archive and enable a potential resemantization of words traditionally associated with dogma. First, we examine the implications and components involved in the clash between eroticism and religion. Then, we turn to the issue of naming and the parodic resignifications of the biblical archive. Lastly, focusing on the corporeal sphere, we analyze how the authors connect their characters’ bodies to this thematic framework and what attributes they assign to them.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es estudiar las operaciones de sentido que realizan Clarice Lispector en El vía crucis del cuerpo y Silvina Ocampo en “La sibila”, “El pecado mortal” y “Las invitadas”; mediante la inserción de diversos elementos pertenecientes al registro de lo sexual en el discurso cristiano. Perseguiremos la idea de que el despliegue narrativo que llevan a cabo las autoras pone en crisis las emanaciones del archivo religioso y configura una potencial resemantización de las palabras asociadas al dogma. En primera instancia, nos detendremos en las implicancias y los elementos que participan en el choque entre erotismo y religión. Luego, en el problema de lo nominal y las resignificaciones paródicas del archivo bíblico. Por último, referidos a la esfera de lo corpóreo, detallaremos en qué planos se asocian y qué características les atribuyen las autoras a los cuerpos de sus personajes.es_ES
dc.format.extentPP. 127-136es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesKipus: revista andina de letras;No. 58-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNARRATIVA ARGENTINAes_ES
dc.subjectOCAMPO, SILVINA INOCENCIA, 1903-1993es_ES
dc.subjectNARRATIVA BRASILEÑAes_ES
dc.subjectLISPECTOR, CLARICE, 1920-1977es_ES
dc.subjectRELIGIÓN Y LITERATURAes_ES
dc.subjectSEXUALIDADes_ES
dc.subjectCRÍTICA LITERARIAes_ES
dc.subjectNARRATIVEes_ES
dc.subjectARCHIVEes_ES
dc.titleLa resemantización del archivo religioso: un nexo entre Clarice Lispector y Silvina Ocampo (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Kipus No. 58, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
09-DO-Saade.pdf391,16 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.