Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10564
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Centro y periferia, polos intercambiables: la transculturación de lo brasileño en la antropofagia y la bossa nova (Dossier Literatura brasileña y latinoamericana: cruce de lecturas)
Autor : García Domínguez, Liliana
Descriptores / Subjects : MÚSICA POPULAR BRASILEÑA
BOSSA NOVA
ANTROPOFAGIA
INTERNACIONALIZACIÓN
ANTROPOPHAGY
CENTER-PERIFERIA
Identificador de lugar: BRASIL
Identificador de tiempo: SIGLO XX
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 151-168
Cita Sugerida : García Domínguez, Liliana. "Centro y periferia, polos intercambiables: la transculturación de lo brasileño en la antropofagia y la bossa nova". Kipus: revista andina de letras. 58 (II Semestre, 2025): 151-168.
Colección / Serie : Kipus: revista andina de letras;No. 58
Resumen / Abstract: El presente trabajo se propone describir los procesos de transculturación de dos momentos en el arte brasileño llamados antropofagia y bossa nova, que tuvieron lugar durante el siglo XX. Fueron pujantes y disruptivos (cada uno a su modo), por lo que se convirtieron en un “parte-aguas”, tanto para el país de origen como para América Latina. Se toman como casos de análisis a la cantante Carmen Miranda (antropofagia) y a las producciones musicales de la bossa nova. La primera, “fagocitada” por la industria cinematográfica estadounidense, fue la apertura de ese mercado para la cultura latinoamericana; la segunda fue la fusión de un ritmo plenamente autóctono con el jazz, en una suerte de ida y vuelta en donde centro y periferia se fusionan y equilibran. Ambos momentos fueron relevantes en grado sumo para la internacionalización/ introyección de Brasil y su cultura en Occidente.
Descripción : This paper aims to describe the transculturation processes of two pivotal moments in Brazilian art: Anthropophagy and bossa nova, both of which took place during the 20th century. Each, in its own way, was dynamic and disruptive, marking a turning point not only for Brazil but also for Latin America. As case studies, the analysis focuses on singer Carmen Miranda (in relation to Anthropophagy) and the musical productions of bossa nova. Carmen Miranda, “devoured” by the U.S. film industry, opened up that market to Latin American culture. Bossa Nova, on the other hand, represents the fusion of an entirely native rhythm with jazz—an exchange in which center and periphery merge and balance each other. Both moments were profoundly significant in the internationalization and introjection of Brazil and its culture into the Western world.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10564
ISSN : 1390-0102
Aparece en las colecciones: Kipus No. 58, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
11-DO-Garcia.pdf469,07 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.