Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez Paredes, Roberto Marcos-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.coverage.temporal1838-1843es_ES
dc.date.accessioned2025-07-31T15:53:39Z-
dc.date.available2025-07-31T15:53:39Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRamírez Paredes, Roberto Marcos. Acuñado en “troqueles fantasiosos”: el doblón ecuatoriano de Ahab y el poder de la mitad del mundo en Moby Dick. Kipus: revista andina de letras. 58 (II Semestre, 2025): 171-194.es_ES
dc.identifier.issn1390-0102-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10565-
dc.descriptionIn Moby-Dick by Herman Melville, Captain Ahab promises a gold doubloon to the first sailor who spots the white whale. The coin, which is from Ecuador, functions as a miraculous object that triggers passions and interpretations. Why does this particular doubloon hold such power? To answer this question, the present essay explores the history of the doubloon and the representations of the equatorial and the Ecuadorian in the novel. It also delves into the mythical thinking surrounding the “middle of the world” and includes an analysis of Melville’s short story “The Veranda”.es_ES
dc.description.abstractEn Moby Dick, de Herman Melville, el capitán Ahab promete un doblón de oro al primer marinero que aviste la ballena blanca. La moneda, que es de Ecuador, funciona como un objeto milagroso que desencadena pasiones e interpretaciones. ¿Por qué solo este doblón tiene semejante poder? Para responder a esta pregunta, el presente ensayo hace un recorrido por la historia del doblón y las representaciones de lo ecuatorial y ecuatoriano en la novela, además del pensamiento mítico sobre la mitad del mundo y un análisis del cuento “La veranda”, del mismo autor.es_ES
dc.format.extentPP. 171-194es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesKipus: revista andina de letras;No. 58-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMELVILLE, HERMAN, 1919-1981es_ES
dc.subjectNOVELA ESTADOUNIDENSEes_ES
dc.subjectMONEDASes_ES
dc.subjectHISTORIA NUMISMÁTICAes_ES
dc.subjectHISTORIA DEL ECUADORes_ES
dc.subjectCRÍTICA LITERARIAes_ES
dc.titleAcuñado en “troqueles fantasiosos”: el doblón ecuatoriano de Ahab y el poder de la mitad del mundo en Moby Dick (Crítica)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Kipus No. 58, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
12-CR-Ramirez.pdf908,19 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Todos los ítems de UASB-DIGITAL se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.

DOCUMENTO PROTEGIDO


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.