Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10566
Tipo de Material (Spa): Libro
Título : Femingas, una herramienta (de)construcción feminista: tres experiencias en Quito
Autor : Sobrero, Florencia
Descriptores / Subjects : GÉNERO
MUJERES
ARQUITECTURA
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
ESTUDIOS DE CASOS
Identificador de lugar: ECUADOR - QUITO
Fecha de Publicación : nov-2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 387 p.
Cita Sugerida : Sobrero, Florencia. Femingas, una herramienta (de)construcción feminista: tres experiencias en Quito. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 98 p. Serie Magíster, No. 387.
Colección / Serie : Serie Magíster;No. 387
Resumen / Abstract: Este estudio constituye un mapa vivencia que orienta en la comprensión de las barreras, dificultades, herramientas y alternativas a las que nos enfrentamos, en el ejercicio de la modificación espacial, de la mano de mujeres y disidencias sexuales y d e género. Desde una mirada crítica busca (des)construir nociones de sentidos tradicionales creados a partir de los estereotipos y las lógicas binarias de género. Para comprender la problemática que vivimos quienes queremos construir, narra la primera experiencia de las Femingas como el germen de una herramienta personal y política. Tres historias de vida: las de María, Marie y Mario proporcionan miradas diversas y otras formas de hacer arquitectura usando sus propias herramientas de empoderamiento y acción. Desde esta multiplicidad, emerge un sujeto metodológico híbrido llamado "W", quien convierte las herramientas -de los casos de estudio- en mecanismos de producción simbólica y alternativas al quehacer histórico patriarcal.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10566
ISBN : 978-9942-641-87-8
Aparece en las colecciones: Serie Magister

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
SM387-Sobrero-Femingas.pdf2,91 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.