Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10583
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCeli Masache, Maryuri Elizabeth-
dc.contributor.authorAjila Castillo, Verónica Vanessa-
dc.contributor.authorSarmiento Vélez, Johana Cristina-
dc.date.accessioned2025-08-06T16:32:28Z-
dc.date.available2025-08-06T16:32:28Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCeli Masache, Maryuri Elizabeth, Ajila Castillo, Verónica Vanessa y Sarmiento Vélez, Johana Cristina. "Más allá de la recaudación: los límites de la extrafiscalidad". Foro: revista de derecho. 44 (II Semestre, 2025): 85-104.es_ES
dc.identifier.issn1390-2466-
dc.identifier.issn2631-2484-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10583-
dc.descriptionThe study of extrafiscal taxes as instruments of public policy requires considering the theory of the Policy Cycle, which posits that public policies go through a series of stages: problem identification, policy formulation, adoption, implementation, evaluation, and termination. Therefore, public policy instruments are not permanent over time. This paper raises the discussion on the development of limits to extrafiscality, linked to its nature as a public policy instrument, to ensure a coherent exercise of taxing power. It also explores the possibility of enhancing transparency in the process of its creation, management, and outcomes. The proposed limits include material competence, proportionality, a structure linked to the extrafiscal objective, prohibition of punitive measures, avoidance of hindering behaviors, legislative justification, legitimacy control, coherence of the tax structure, and the evaluation and analysis of results. The article analyzes these limits and their importance in creating taxes that respond to extrafiscal objectives, moving beyond the logic of transparency based solely on revenue collection. Transparency plays a fundamental role in revealing the real motives behind their creation and in evaluating the results of their enforcement and application.es_ES
dc.description.abstractEl estudio de los impuestos extrafiscales como instrumentos de política pública requiere considerar la teoría del ciclo de las políticas públicas. Esta teoría sostiene que las políticas públicas pasan por un proceso secuencial que conlleva: identificación de un problema, formulación de la política, adopción, implementación, evaluación y terminación; los instrumentos de política pública no son permanentes en el tiempo, ya que cumplen dicho ciclo que inicia y termina. En este trabajo se plantea la discusión sobre el desarrollo de unos límites a la extrafiscalidad vinculados a su naturaleza de instrumentos de política pública, para un ejercicio del poder tributario coherente. Con la posibilidad de profundizar en la transparencia en el proceso de creación, gestión y resultados, se propone como límites: la competencia material, proporcionalidad, estructura vinculada al objetivo extrafiscal, prohibición de sanción, no imposibilitar conductas, la justificación legislativa, el control de legitimidad, coherencia de la estructura impositiva, la evaluación y análisis de resultados. En este artículo se analizan estos límites y su importancia para la creación de impuestos que respondan a objetivos extrafiscales, rompiendo con la lógica de transparentar los resultados basándose únicamente en la recaudación. La transparencia juega un rol fundamental para revelar los motivos reales de su creación y evaluar los resultados de su vigencia y aplicación.es_ES
dc.format.extentpp. 85-104es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesForo: revista de derecho;No. 44-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectADMINISTRACIÓN FISCALes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE IMPUESTOSes_ES
dc.subjectRECAUDACIÓN DE IMPUESTOSes_ES
dc.subjectPOLÍTICA FISCALes_ES
dc.subjectEXTRA-FISCALITYes_ES
dc.subjectTAXes_ES
dc.titleMás allá de la recaudación: los límites de la extrafiscalidad (Sección Abierta)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Foro No. 44, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
07-SA-Celi-Ajila-Sarmiento.pdf421,37 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.