Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10596
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Méndez Gastelumendi, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Romero Rivero, Ana Lucía | - |
dc.coverage.spatial | PERÚ | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2020 - 2024 | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T19:44:35Z | - |
dc.date.available | 2025-08-21T19:44:35Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Romero Rivero, Ana Lucía. La oligarquía limeña mostrada por sí misma: autorrepresentación cultural de los Miró-Quesada en El Comercio (2020-2024). Quito, 2025, 154 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4630 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10596 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación busca explicar la autorrepresentación cultural de la familia Miró-Quesada en el conglomerado de la prensa escrita del Perú El Comercio, del cual son propietarios desde hace más de un siglo. El periodo estudiado es el del año 2020 al 2024, que coincide con el inicio de la pandemia por COVID-19, la aguda crisis política y el estallido social peruano. Para ello, se adoptó una metodología desde los estudios culturales, articulando herramientas de la sociología, la filosofía, la historia, los estudios visuales y el arte. El enfoque elegido fue cualitativo, con un método inductivo y explicativo, que permitió entrelazar el análisis de contenido, análisis de discurso y análisis visual en una revisión crítica de archivos periodísticos, bibliografía especializada y también procesos de investigación-creación artística. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que los documentos culturales que los integrantes de dicha familia generan en la prensa, tanto escritos como visuales, dan cuenta de un ejercicio de autorrepresentación cultural que reproduce el ethos colonial y el racismo clasista republicano. Esto se expresa en el tipo de alimentación, en el uso social de la lengua, en la jerarquización y degradación del otro, en las formas de ocio y en los gastos destinados a la representación de sí mismo. Este hallazgo se encuentra en diálogo con lo ya señalado por Bourdieu sobre el habitus de la clase alta. Asimismo, se identifica la persistencia de una cultura oligárquica altamente jerarquizante, atravesada por un ethos colonial que estructura las relaciones bajo formas de dominación y antidemocráticas Estas relaciones están caracterizadas por rasgos de “dueñidad” o señorialidad, que se replican más allá del espacio doméstico, también hacia trabajadores de la empresa familiar, revelando un orden social profundamente jerárquico, clasista y racista. | es_ES |
dc.format.extent | 154 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | OLIGARQUÍA | es_ES |
dc.subject | PRENSA ESCRITA | es_ES |
dc.subject | AUTORREPRESENTACIÓN | es_ES |
dc.subject | ETHOS | es_ES |
dc.subject | COLONIALIDAD | es_ES |
dc.subject | RACISMO | es_ES |
dc.subject | FASCISMO | es_ES |
dc.title | La oligarquía limeña mostrada por sí misma: autorrepresentación cultural de los Miró-Quesada en El Comercio (2020-2024) | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4630-MEC-Romero-La oligarquía.pdf | 39,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons