Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 91-100 de 351.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2003Análisis y propuesta de la aplicación del balanced scorecard en una empresa de outsourcing de call center enfocada en el servicio al cliente.Álvarez, Edgar Calvachi
2007Creación de un centro de desarrollo infantil y cuidadoTroya Jaramillo, Alfonso, dir.; Colina Tufiño, Byron
2015Análisis de costos por actividades (Costeo ABC) para el área de empaque secundario de un operador logístico en la ciudad de QuitoSánchez Coba, Belén, dir.; Verdesoto Gaibor, Alexander Eduardo
2017Caracterización de la gestión de finanzas personales en la población adulta con ingresos en relación de dependencia en la ciudad de QuitoSánchez Coba, Belén, dir.; Placencia Peña, Ana Ester
2017Estrategia financiera para empresas del Sector Farmacéutico. Caso: Eurofarma S.A.Pacheco Sempértegui, Francisco Aníbal, dir.; Castillo Robalino, Giovanny Francisco
2015Análisis del modelo Managed Service y propuesta de optimización para procesos de servicios de mantenimiento en las redes de operadores celularesFernández Romero, José Miguel, dir.; Ruales Flores, Víctor Guillermo
2012Análisis costo beneficio del endeudamiento público; período 2000-2011Chu Yep, Susana, dir.; Vallejo Burbano, Clemencia Eugenia
2012Incidencia del aprendizaje en los planes de carrera en una empresa de software. Caso de Structured IntelligenteOjeda Flores, Hugo Fabricio, dir.; Vargas Mejía, María Luisa
2007Desarrollo de un plan de mercadeo para un Centro infantil para niños menores de cinco años que compite en el sector de cuidado infantil educación preescolar de la parroquia de PuemboChambers Mejía, Pablo, dir.; Cocíos Núñez, Verónica Elizabeth
2010Análisis de los problemas que genera la implementación del costeo ABC. Caso: empresa BHA S.A.Araque Ávila, Freddy, dir.; Vázquez Páez, Dayana Karina

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.