Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10604
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Cooperativas de ahorro y crédito indígenas en el Ecuador: un análisis de su desempeño financiero y su contribución al desarrollo inclusivo local |
Autor : | Moyolema Pilco, Anthony Dario |
Director de Tesis: | Raza Carrillo, Diego Fabián, dir. |
Descriptores / Subjects : | COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO INDÍGENAS DEL ECUADOR DESARROLLO ECONÓMICO DESARROLLO SUSTENTABLE MICROFINANCIAMIENTO ECONOMÍA SOCIAL |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 138 p. |
Cita Sugerida : | Moyolema Pilco, Anthony Dario. Cooperativas de ahorro y crédito indígenas en el Ecuador: un análisis de su desempeño financiero y su contribución al desarrollo inclusivo local. Quito, 2025, 138 p. Tesis (Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. |
Código: | T-4635 |
Resumen / Abstract: | El objetivo de esta investigación es analizar la contribución de las cooperativas de ahorro y crédito indígenas en Ecuador, enfocándose en su desempeño financiero y su impacto en el desarrollo económico y social de las comunidades. Proporciona una comprensión más profunda del papel que desempeñan estas cooperativas en el sistema financiero ecuatoriano y cómo inciden en las poblaciones que históricamente han estado excluidas de los servicios bancarios tradicionales. Emplea un enfoque mixto que integra tanto métodos cuantitativos como cualitativos. Utiliza los datos más recientes proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; realiza un análisis comparativo de indicadores financieros clave: rentabilidad, morosidad, liquidez, eficiencia, solvencia y cobertura. Además, complementa el análisis con entrevistas semiestructuradas a actores clave del sector cooperativo, tanto indígenas como no indígenas, lo que aporta una perspectiva más profunda y detallada sobre el impacto social y las dinámicas internas de las cooperativas indígenas. Este enfoque permite evaluar no solo la rentabilidad financiera, sino también el valor social que aportan estas cooperativas a sus comunidades. Los resultados muestran que las cooperativas de ahorro y crédito indígenas tienen un impacto significativo en el acceso a servicios financieros en las zonas rurales y en los sectores marginados del Ecuador. Si bien no se evidencian grandes diferencias en los indicadores financieros entre las cooperativas indígenas y las no indígenas, se destaca que las primeras juegan un rol crucial en la inclusión financiera. Además, las cooperativas indígenas destacan por su baja morosidad, lo que refleja una gestión responsable y un fuerte compromiso con el bienestar de sus miembros. Estos hallazgos sugieren que, más allá de los parámetros financieros convencionales, las cooperativas indígenas integran principios ancestrales como el randi randi, la minka y el sumak kawsay, que refuerzan su estructura organizativa y su enfoque inclusivo. A pesar de su éxito, las cooperativas indígenas enfrentan desafíos en términos de sostenibilidad financiera y expansión territorial, lo que resalta la necesidad de políticas públicas que apoyen su consolidación y crecimiento sin comprometer sus principios de solidaridad y autogestión. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10604 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4635-MAFARF-Moyolema-Cooperativas.pdf | 3,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons