Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10608
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Rol de las cooperativas eléctricas en el sistema energético argentino y aportes a procesos de transición energética popular |
Autor : | Di Risio, Alejo |
Director de Tesis: | Bertinat, Pablo, dir. |
Descriptores / Subjects : | ENERGÍA ELÉCTRICA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COOPERATIVISMO SISTEMAS ENERGÉTICOS |
Identificador de lugar: | ARGENTINA |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 130 p. |
Cita Sugerida : | Di Risio, Alejo. Rol de las cooperativas eléctricas en el sistema energético argentino y aportes a procesos de transición energética popular. Quito, 2025, 130 p. Tesis (Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Ambiente y Sustentabilidad. |
Código: | T-4639 |
Resumen / Abstract: | El presente trabajo aborda el rol histórico y actual de las cooperativas eléctricas en el sistema energético argentino, con énfasis en sus aportes potenciales y concretos, a los procesos de transición energética categorizada como popular. Se caracteriza a la transición energética como narrativa polisémica, y como campo de disputa entre la visión corporativa (centrada en la sustitución de fuentes fósiles) y enfoques alternativos que proponen transformaciones estructurales en dimensiones políticas, sociales, económicas y territoriales del metabolismo energético. Mediante una metodología cualitativa que combina revisión documental, análisis normativo y entrevistas semiestructuradas a actores clave, se detalla la trayectoria sociohistórica del cooperativismo eléctrico argentino. Desde su surgimiento en 1926 hasta su configuración actual como actor central en la distribución eléctrica. El marco teórico integra aportes de la ecología política latinoamericana, articulando categorías como desmercantilización, justicia socioambiental y transición energética popular. Los hallazgos evidencian que las cooperativas eléctricas constituyen nodos desde los cuales sería posible realizar aportes a algunas dimensiones de la transición energética popular, especialmente a escala local. Se destaca el abordaje multidimensional de la cuestión energética; pero existe también algún potencial en su alcance e inserción regional dentro del sistema energético, proveyendo servicio en áreas no rentables para actores privados, cubriendo grandes porciones de electrificación rural. La descentralización geográfica, algunas lógicas por fuera de lo explícitamente mercantil, el acceso a la energía como derecho y estructuras tarifarias progresivas que amortiguan impactos económicos. Por otro lado existe potencial en la implementación incipiente de proyectos de generación distribuida con renovables a nivel local, destacando parques solares comunitarios, aunque todavía limitados por restricciones financieras y dependencia tecnológica. Por último la posibilidad de cumplir un rol en la articulación de redes locales para los procesos participativos y ciudadanos en la planificación energética, contrastando con la opacidad de megaproyectos corporativos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10608 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4639-MEPAD-Di-Risio-Rol.pdf | 3,05 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons