Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10629
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | León Mantilla, Christian Manuel, dir. | - |
dc.contributor.author | Creamer Guillén, Claudio Alonso | - |
dc.coverage.temporal | SIGLO XXI | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T21:07:18Z | - |
dc.date.available | 2025-09-08T21:07:18Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Creamer Guillén, Claudio Alonso. La representación de la violencia de género en el cine ecuatoriano del siglo XXI: estudio de caso de tres películas; Rabia (2009), Azules turquesas (2019) y La mala noche (2019). Quito, 2025, 132 p. Tesis (Maestría en Comunicación. Mención en Visualidad y Diversidades). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4660 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10629 | - |
dc.description.abstract | La tesis se centra en contestar esta pregunta central: ¿Cómo el cine ecuatoriano del siglo XXI representó a la mujer en diferentes clases, etnias y género en las películas: Rabia (2009), Azules turquesas (2019) y La mala noche (2019)?. Para desarrollar su respuesta, dentro de un marco conceptual de teóricos del cine, de la cultura y del feminismo, examina el tipo de mirada del director que constituye a la mujer en cada una de las tres películas. Analiza la enunciación y la mirada para luego presentar los valores de la mirada en temas de género, priorizando el punto de vista y focalización en cada una de las tres películas. Posteriormente, reflexiona sobre la representación de la mujer en diferentes clases, etnias y género en esos tres films. Finalmente, estudia a los principales personajes femeninos de cada película y su interseccionalidad de sus constructos. La investigación emplea el análisis de discurso cinematográfico (para trabajar la enunciación y mirada) y análisis de personajes con enfoque interseccional (para trabajar la representación de la mujer). Se uso técnicas de revisión bibliográfica, observación, videos y entrevistas a los directores y luego se utilizó un método histórico de interpretación crítica de las fuentes escritas y visuales de las tres películas para identificar las continuidades y rupturas de la representación de la mujer. | es_ES |
dc.format.extent | 132 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | CINE ECUATORIANO | es_ES |
dc.subject | VIOLENCIA CONTRA LA MUJER | es_ES |
dc.subject | REPRESENTACIONES FEMENINAS | es_ES |
dc.subject | CRÍTICA DE CINE | es_ES |
dc.title | La representación de la violencia de género en el cine ecuatoriano del siglo XXI: estudio de caso de tres películas; Rabia (2009), Azules turquesas (2019) y La mala noche (2019) | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Comunicación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4660-MC-Creamer-La representacion.pdf | 1,2 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons