Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10650
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Afecto y memoria: el efecto de la publicidad emocional sobre la recordación de marca (Tema Central)
Autor : Benavides Polo, Claudia
González Loyola, Pablo Arturo
Descriptores / Subjects : PUBLICIDAD
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
EMOCIONES
MERCADEO
MARCAS COMERCIALES
EMOTIONAL BRANDING
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: pp. 87-109
Cita Sugerida : Benavides Polo, Claudia y González Loyola, Pablo Arturo. "Afecto y memoria: el efecto de la publicidad emocional sobre la recordación de marca". Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. 18 (II Semestre, 2025): 87-109.
Colección / Serie : Estudios de la Gestión: revista internacional de administración;No. 18
Resumen / Abstract: El efecto de las emociones sobre la memoria se ha considerado en estudios desde la psicología y neurociencia y se ha extendido a múltiples áreas de conocimiento incluidos el marketing y la publicidad. Estudios han demostrado que los anuncios con contenido emocional influyen positivamente en la recordación publicitaria, aunque no existe a la fecha un consenso al respecto de dicha efectividad. Este estudio amplía sobre estas teorías explorando cómo la publicidad emocional afecta la recordación de la marca, un indicador crucial en el marketing. Para ello, se llevó a cabo un experimento con 38 participantes para investigar si esta relación es traducible al contexto latinoamericano y si la publicidad emocional influye sobre la recordación de los componentes de marca típicamente necesarios para la toma de decisiones posterior a la exposición publicitaria. Se utilizó un diseño experimental doble de solo postest con dos mediciones. Las mediciones cuantitativas se realizaron mediante encuestas y fueron analizadas con pruebas t de student y coeficientes de correlación. Los resultados revelaron que los anuncios con enfoque emocional en revistas generaron una mayor medida de recordación de la marca en comparación con los anuncios racionales, tras una sola exposición al anuncio. Este estudio, respaldado por investigaciones anteriores, sugiere que activar emociones en los individuos puede mejorar la efectividad de los anuncios.
Descripción : The effect of emotions on memory has been considered in research from psychology and neuroscience, and has been extended to multiple knowledge areas, including marketing and advertising. Studies have proven that advertisements that include emotional content have a positive influence on advertisement recall. This study extends these theories by exploring how emotional advertising affects brand recall, a crucial indicator in marketing. An experiment with 38 participants was conducted to investigate whether this relationship is applicable in the Latin American context and if emotional advertising enhances the recall of brand components typically necessary for post-advertisement decision-making. An experimental design of only posttest was carried out. The quantitative measures were taken through surveys and processed through t student tests and correlation quotients. The given results revealed that advertisements with an emotional approach in magazines led to higher brand recall measures compared to rational advertisements. This experimental study, supported by prior research, suggests that eliciting emotions in individuals can enhance ad effectiveness.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10650
ISSN : 2550-6641
2661-6513
Aparece en las colecciones: Revista Estudios de la Gestión No.18, 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
06-TC-Benavides-Gonzalez.pdf622,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.