Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10661
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Educomunicación y género: representación de las mujeres en el texto escolar de Ciencias Sociales de quinto grado de educación básica de Ecuador
Autor : Muela León, Adriana Consuelo
Director de Tesis: Mena Andrade, María Soledad, dir.
Descriptores / Subjects : SIMBOLISMO EN LA COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
GÉNERO
ESTEREOTIPOS
LIBROS DE TEXTO
ESTUDIOS DE CASOS
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 105 p.
Cita Sugerida : Muela León, Adriana Consuelo. Educomunicación y género: representación de las mujeres en el texto escolar de Ciencias Sociales de quinto grado de educación básica de Ecuador. Quito, 2025, 105 p. Tesis (Maestría en Género y Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.
Código: T-4670
Resumen / Abstract: Este es un estudio exploratorio sobre cómo se nos representa a las mujeres en los discursos del texto escolar de Ciencias Sociales de quinto grado de educación básica de Ecuador, que fue producido en marzo 2020. Reflexionar sobre la relación entre comunicación, educación y género fue relevante para comprender el papel que cumplen los textos escolares como productores de discursos y mediadores educomunicacionales de conocimiento dentro del sistema educativo, que es portador de ideología, esto es, de una visión del mundo heterocispatriarcal que produce y reproduce relaciones de poder, opresión y discriminación de los hombres y lo masculino sobre las mujeres y lo femenino. Con el soporte de la interseccionalidad entre género, sexo, edad y étnica y la metodología del análisis crítico del discurso indago sí se nos nombra (o no) a las mujeres y cuáles son los roles y los estereotipos de género con los que se nos representa a las mujeres mestizas, indígenas, afroecuatorianas, montubias en discurso (lenguaje escrito y lenguaje visual) que se transmiten en el texto escolar. En mi estudio, se concluye que las mujeres somos poco nombradas y cuando se nos nombra en los textos escolares es –cuando somos jóvenes y adultas- para instituir estereotipos y roles de género que nos representan como pasivas, sumisas, responsables de las actividades de cuidado dentro y fuera del hogar. Nuestra existencia tiene sentido, en tanto, estamos acompañadas por un hombre (siempre masculino, corpulento, fuerte, guerrero) y somos madres y esposas. Se anula nuestra presencia en el mundo del conocimiento, del saber; en lo público donde se decide y se ejerce el poder, como concluyen otras investigaciones similares. En el texto escolar en todo momento se pone en primer plano lo masculino, se refuerza que el logos del conocimiento es el hombre y lo masculino.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10661
Aparece en las colecciones: Maestría en Género y Comunicación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4670-MGC-Muela-Educomunicacion.pdf4,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.