Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10670
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Mercenarios en la República Democrática del Congo (Coyuntura)
Autor : González Durán, María Alejandra
Descriptores / Subjects : MERCENARIOS
GUERRA
TRÁFICO DE ARMAS
CONFLICTOS ARMADOS
Identificador de lugar: REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 63-79
Cita Sugerida : González Durán, María Alejandra. "Mercenarios en la República Democrática del Congo". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 22 (2022): 63-79.
Colección / Serie : Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales;No. 22
Resumen / Abstract: El uso de mercenarios en la República Democrática del Congo ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de su historia, vinculado a conflictos internos, intereses extranjeros y la explotación de recursos naturales. En ese sentido, este estudio analiza tres aristas que envuelven a esta problemática. En primer lugar se analizan las razones por las cuales las acciones internacionales para contrarrestar a los mercenarios no han surtido el efecto necesario, dividiéndolas en razones de forma y de fondo. En segundo lugar se aborda como problemática el enrolamiento de niños y jóvenes en grupos armados, analizando específicamente dos tipos de enrolamiento. Por último se estudia la transdisciplinariedad e impunidad en el territorio a partir de perspectivas medioambientales y geopolíticas. El documento concluye que son necesarias acciones internacionales más efectivas, incluyendo la regulación de empresas de seguridad privada, la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos de los niños y jóvenes afectados por la guerra.
Descripción : The use of mercenaries in the Democratic Republic of Congo (DRC) has been a recurrent phenomenon throughout its history, linked to internal conflicts, foreign interests and the exploitation of natural resources. In this sense, this study analyzes three aspects of this problem. First, it analyzes the reasons why international actions to counteract mercenaries have not had the necessary effect, dividing them into formal and substantive reasons. Secondly, the enrollment of children and young people in armed groups is addressed as a problem, specifically analyzing two types of enrollment. Finally, transdisciplinarity and impunity in the territory are studied through environmental and geopolitical perspectives. The paper concludes that more effective international actions are needed, including the regulation of private security companies, the fight against corruption and the protection of the rights of children and youth affected by war.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10670
ISSN : 2631-2549
Aparece en las colecciones: Comentario Internacional No. 22, 2022

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
05-CO-Gonzalez.pdf223,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.