Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOsorno Holguín, Sofía Belén-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.coverage.temporal2007 - 2017es_ES
dc.date.accessioned2025-09-15T16:33:26Z-
dc.date.available2025-09-15T16:33:26Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationOsorno Holguín, Sofía Belén. "La Comunidad Andina y la política exterior de Ecuador entre 2007 y 2017: una aproximación constructivista que evidencia la frágil identidad colectiva de la CAN". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 22 (2022): 83-102.es_ES
dc.identifier.issn2631-2549-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10671-
dc.descriptionThis article analyzes Ecuador’s foreign policy during Rafael Correa’s administration as a determining factor in changing Ecuador’s identity within the international system. It argues that this new identity created frictions with the Andean Community (CAN) and several of its members, such as Colombia and Peru, further weakening the already fragile collective identity. The analysis is framed within constructivism, specifically drawing from national role theory. To determine the specific role Ecuador played in the international system and how it interacted with the CAN during Rafael Correa’s government, two fundamental instruments that shaped foreign policy are considered: the 2007–2010 National Development Plan and the 2009–2013 National Plan for Good Living. As a result, the study concludes that there was indeed a shift in Ecuador’s ideas, interests, and identity. The new concept of national sovereignty, combined with the interest in reconfiguring the international order and distancing from “hegemonic” actors such as the United States and the European Union, are key elements that justify Ecuador’s break with the CAN. These elements were reflected in Ecuador’s new role within the international community.es_ES
dc.description.abstractEste artículo analiza la política exterior de Ecuador durante la administración de Rafael Correa como un factor determinante en el cambio de la identidad del país en el sistema internacional. Este trabajo sostiene que esta nueva identidad de Ecuador generó fricciones con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y varios de sus miembros —por ejemplo, Colombia y Perú—, lo que afectó aún más la débil identidad colectiva existente. El enfoque en el cual se enmarca el análisis es el constructivismo, específicamente la teoría del rol nacional. En tal virtud, para determinar qué rol particular jugó Ecuador en el sistema internacional y cómo este se articuló en la CAN durante el período de gobierno de Rafael Correa, se toman en cuenta dos instrumentos fundamentales que delinearon la política exterior: el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2010 y el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Como resultado, se concluye que sí existió un cambio de ideas, intereses y de identidad de Ecuador. La nueva idea de soberanía nacional, junto con el interés de reconfigurar el orden internacional y distanciarse de actores “hegemónicos” como Estados Unidos y la Unión Europea, son elementos clave para justificar la ruptura entre Ecuador y la CAN.es_ES
dc.format.extentpp. 83-102es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesComentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales;No. 22-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPOLÍTICA EXTERIORes_ES
dc.subjectIDENTIDAD NACIONALes_ES
dc.subjectCOMUNIDAD ANDINAes_ES
dc.subjectINTEGRACIÓN SUBREGIONAL ANDINAes_ES
dc.subjectSOBERANÍAes_ES
dc.subjectIDENTITYes_ES
dc.titleLa Comunidad Andina y la política exterior de Ecuador entre 2007 y 2017: una aproximación constructivista que evidencia la frágil identidad colectiva de la CAN (Tema Central)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Comentario Internacional No. 22, 2022

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
06-TC-Osorno.pdf235,83 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.