Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10674
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | El cambio de líquido a gaseoso de los organismos interagenciales del derecho internacional público en América Latina: una mirada desde la teoría de juegos (Tema Central) |
Autor : | Quinatoa Paucar, Frank |
Descriptores / Subjects : | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ORGANISMOS INTERNACIONALES MULTILATERALISMO ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES INTEGRACIÓN REGIONAL UNASUR MERCOSUR CELAC INTERNATIONAL LAW |
Identificador de lugar: | AMÉRICA LATINA |
Identificador de tiempo: | 2020 - SIGLO XXI |
Fecha de Publicación : | 2022 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional |
Paginación: | pp. 139-158 |
Cita Sugerida : | Quinatoa Paucar, Frank. "El cambio de líquido a gaseoso de los organismos interagenciales del derecho internacional público en América Latina: una mirada desde la teoría de juegos". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 22 (2022): 139-158. |
Colección / Serie : | Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales;No. 22 |
Resumen / Abstract: | A inicios del siglo XXI, la integración latinoamericana en organismos como la UNASUR, MERCOSUR y CELAC se proyectaba como un futuro prometedor de cooperación multilateral. Sin embargo, los procesos políticos internos de cada nación archivaron el desarrollo de proyectos ambiciosos en multilateralismo. Este ensayo propone un análisis, desde la teoría de juegos, sobre los factores políticos, económicos y sociales que configuran el multilateralismo en América Latina. Mediante un enfoque constructivista, se argumenta que los Estados que componen las organizaciones intergubernamentales del derecho internacional público son agencias. Esto permite entender que los organismos multilaterales en América Latina sufren cambios periódicos sobre la institucionalidad de sus agencias. Lo anterior se explica desde el cambio de los estados de la materia: mientras el líquido se adapta y permea como las ideas en la atmósfera discursiva, cuando existe un punto de quiebre, cambia de estado y pasa a gaseoso, con lo que dispersa tanto a los Estados parte como a las ideas que fundaron el organismo internacional. Se concluye que, desde 2020, los desafíos globales y regionales que enfrentan los Estados en materia de seguridad, medio ambiente y comercio requieren replantear las bases del multilateralismo y el derecho internacional público actual en América Latina. |
Descripción : | At the beginning of the 21st century, Latin American integration in organizations such as UNASUR, MERCOSUR and CELAC was projected as a promising future for multilateral cooperation. However, the internal political processes of each nation shelved the development of ambitious projects in multilateralism. This essay proposes an analysis, using the theory of games, on the political, economic, and social factors that shape multilateralism in Latin America. Through a constructivist approach, the paper argues that the states that integrate the intergovernmental organizations of public international law are agencies. This allows to understand that the multilateral agencies in Latin America undergo periodic changes regarding the institutionalization of their agencies. It is explained from the change of states of matter: while the liquid adapts and permeates as ideas in the discursive atmosphere, when there is a breaking point, this changes state and turns to gaseous, dispersing both the states parties and the ideas that founded the international body. It is concluded that, since 2020, the global and regional challenges faced by states in terms of security, environment and trade require a rethinking of the foundations of multilateralism and current Public International Law in Latin America. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10674 |
ISSN : | 2631-2549 |
Aparece en las colecciones: | Comentario Internacional No. 22, 2022 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
09-TC-Quinatoa.pdf | 320,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons