Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10675
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Revuelta de las mujeres en la iglesia católica: grietas, teologías, feminismos y contradicciones en el territorio panamazónico
Autor : Gallegos Brito, Romina Solange
Director de Tesis: Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.
Descriptores / Subjects : IGLESIA CATÓLICA
MUJERES
MASCULINIDAD
PATRIARCADO
FEMINISMO
Identificador de lugar: PAÍSES PANAMAZÓNICOS
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 181 p.
Cita Sugerida : Gallegos Brito, Romina Solange. Revuelta de las mujeres en la iglesia católica: grietas, teologías, feminismos y contradicciones en el territorio panamazónico . Quito, 2025, 181 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Género y Cultura). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-4676
Resumen / Abstract: ¿Cuál es el rol y la palabra de las mujeres de la iglesia católica en la Panamazonía? ¿Cómo entienden su rol y servicio dentro de este entramado sociocultural, político y eclesial? ¿Qué posiciones y propuestas hacen las mujeres de la iglesia católica que dedican su vida a este territorio y a su gente? Este trabajo investigativo explora el rol, el testimonio y la palabra de siete mujeres de la iglesia católica en la Panamazonía. Para ello, se retrata la experiencia de Arizete, Raimunda, María del Mar, María Eugenia, Ximena, Digna y Tania, quienes viven y han dedicado su vida a las Amazonías de Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador. Colocar en el centro sus historias de vida tiene como objetivo ponerlas en diálogo con el territorio panamazónico, como con las teologías feministas latinoamericanas, para observar su productividad, sus tensiones y contradicciones. Intento presentar sus los principales aportes y algunos debates sobre los feminismos y la iglesia desde una lectura crítica, evitando usar formas de colonización del pensamiento. El enfoque para este trabajo se desarrolla desde un feminismo multisituado e interseccional, combinado con enfoque de masculinidades inscrito en la masculinidad hegemónica eclesial. En contraste con el androcentrismo eclesial, surge la propuesta de la hermenéutica feminista y una apuesta por disputar el lugar de lo sagrado en la iglesia. Finalmente, abordo las implicaciones de la herejía como lugar de agenciamiento, y no como lugar de exclusión o expresión de falta.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10675
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4676-MEC-Gallegos-Revuelta.pdf1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.