Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10681
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEscandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.-
dc.contributor.authorSamaniego Almeida, Jorge David-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2025-09-26T17:21:58Z-
dc.date.available2025-09-26T17:21:58Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSamaniego Almeida, Jorge David. Desarrollo de un proyecto de comunicación transmedia como propuesta de mediación para la intersección entre arte, tecnología y comunidad: caso Encuentro La Diversa. Quito, 2025, 71 p. Tesis (Maestría en Comunicación Transmedia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.es_ES
dc.identifier.otherT-4680-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10681-
dc.description.abstractEsta tesis es una apuesta narrativa, política, cultural y metodológica que busca explorar las posibilidades de la comunicación transmedia como herramienta de mediación entre arte, tecnología y comunidad. Se enmarca en un contexto latinoamericano donde se reconoce que el enfoque transmedia en contextos comunitarios enfrenta desafíos: la brecha de acceso, la sostenibilidad en el tiempo, la necesidad de formación técnica y la tensión entre la documentación y la participación real. Sin embargo, también se abre la posibilidad de pensar en laboratorios móviles, plataformas inclusivas y estrategias narrativas que no sólo comuniquen, sino que activen procesos de imaginación social y transformación cultural desde los márgenes, donde emergen iniciativas potentes desde lo local, lo colectivo y lo popular. En ese marco se sitúa el Encuentro “La Diversa”, experiencia comunitaria y cultural desarrollada en Quito, que sirve como caso de estudio y a la vez como laboratorio vivo de prácticas transmedia con raíz barrial, donde se articula estéticamente la tecnopolítica con el arte comunitario, generando una ecología de medios que va desde la intervención barrial hasta las visualidades y el mapeo digital. Así, el presente trabajo combina una revisión teórica rigurosa con una metodología de investigación-acción participativa, proponiendo una mirada situada sobre cómo las narrativas transmedia pueden contribuir a generar procesos de co-creación cultural, memoria colectiva, apropiación tecnológica y sostenibilidad comunitaria. A través del análisis de temáticas y problemáticas locales, tecnologías en uso, plataformas digitales, visualidades contemporáneas, actividades barriales y estrategias de comunicación local, se demuestra que el enfoque transmedia no sólo permite expandir una historia, sino también activar relaciones, afectos, consensos, legados y territorios. En el marco teórico se abordan conceptos como narrativa transmedia, mediación cultural, hipermediaciones, interfaces, cultura participativa, gestión cultural crítica y memoria social. La tesis es, en definitiva, un gesto de confianza en la vinculación de arte y tecnología desde lo comunitario, y de pensar la comunicación transmedia como una práctica situada y viva.es_ES
dc.format.extent71 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOMUNICACIÓN TRANSMEDIAes_ES
dc.subjectNARRATIVA TRANSMEDIAes_ES
dc.subjectARTE Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN POPULARes_ES
dc.subjectMEMORIA COLECTIVAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.titleDesarrollo de un proyecto de comunicación transmedia como propuesta de mediación para la intersección entre arte, tecnología y comunidad: caso Encuentro La Diversaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Comunicación Transmedia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4680-MRI-Samaniego-Desarrollo.pdf1,66 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.