Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10689
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Mujeres raperas en el campo de la cultura hip hop quiteña: el discurso en las letras de las canciones desde un enfoque de género |
Autor : | López Moreno, Patricia Fernanda |
Director de Tesis: | Cabrera Hanna, Santiago, dir. |
Descriptores / Subjects : | CULTURA URBANA MÚSICA HIP HOP RAP MUJERES PATRIARCADO |
Identificador de lugar: | ECUADOR - QUITO |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 104 p. |
Cita Sugerida : | López Moreno, Patricia Fernanda. Mujeres raperas en el campo de la cultura hip hop quiteña: el discurso en las letras de las canciones desde un enfoque de género. Quito, 2025, 104 p. Tesis (Maestría en Género y Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. |
Código: | T-4688 |
Resumen / Abstract: | El objetivo de esta investigación es entender cómo las letras escritas e interpretadas por las mujeres raperas conforman una resistencia contra las representaciones patriarcales de la feminidad, la sexualidad y el poder masculino plasmadas en las canciones de los primeros raperos en Quito. La metodología empleada es el análisis del discurso en las letras de las canciones de algunos raperos y las entrevistas personales que profundizan en los procesos de vida y creación artística de cuatro mujeres raperas: Caye Cayejera, Roja MC, Kamikaze MC y mi propia experiencia como Pat Artemiss. Este estudio concluye que desde la experiencia de las mujeres se construye un discurso femenino capaz de desafiar al discurso patriarcal, gestando un espacio crítico y emancipador en el que las voces femeninas del rap quiteño encaran a las restricciones y condiciones impuestas a las mujeres. Como autoras y productoras, usamos el discurso en las letras de nuestras canciones para revelar la objetivación de los cuerpos femeninos, denunciar los estereotipos de género mediante los que se pretende definir nuestras existencias y reclamar la agencia femenina dentro de un espacio musical y cultural predominantemente masculino desde sus inicios. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10689 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Género y Comunicación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4688-MGC-Lopez-Mujeres.pdf | 1,95 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons