Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10693
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Visión actual del multilateralismo: hacia una renovada comunidad internacional pospandemia (Tema Central)
Autor : Maúrtua de Romaña, Oscar
Descriptores / Subjects : MULTILATERALISMO
PANDEMIA COVID-19
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
GLOBALIZACIÓN
MULTILATERALISM
INTERNATIONAL COMMUNITY
Identificador de lugar: AMÉRICA DEL SUR
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Paginación: pp. 161-177
Cita Sugerida : Maúrtua de Romaña, Oscar. Visión actual del multilateralismo: hacia una renovada comunidad internacional pospandemia. Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 22 (2022): 161-177.
Colección / Serie : Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales;No. 22
Resumen / Abstract: Las nuevas políticas que han emergido a través de los años —y que se han moldeado, ciertamente, a partir del marco de la Segunda Guerra Mundial y la creación de dos ideologías antagonistas— han marcado la agenda internacional y establecido un punto de no retorno en las alianzas y la cooperación entre Estados. Así, los Estados han ido formando bloques de cooperación, asistencia e integración a partir de los puntos en común que las naciones han ido encontrando, guiadas a su vez por temas netamente geopolíticos. El multilateralismo aparece en el horizonte internacional, entonces, como aquella manifestación de los Estados que buscan mejorar la situación que los atañe, a través de acuerdos entre ellos y la creación de organizaciones que, en el marco de las funciones vertidas por sus cartas fundacionales, puedan albergar las reuniones, los tratados y las conferencias en la búsqueda del consenso y la preservación de la seguridad internacional. Lo cierto es que la pandemia ha permitido que los paradigmas cambien, que el multilateralismo enfrente una serie de retos que poco a poco se van actualizando. De este modo, sugiere un cambio en el horizonte de las alianzas entre Estados y, sobre todo, permitir que nuevos actores se presenten en el espectro internacional para coadyuvar las obligaciones internacionales que la sociedad internacional requiere para subsistir y regresar a la normalidad con, por supuesto, un nuevo sistema de comunidad.
Descripción : The new policies that have emerged over the years and have been shaped, certainly, from the framework of the Second World War and the creation of two antagonistic ideologies, have marked the international agenda and established a point of no return in alliances. and cooperation between states. Thus, the States have been forming blocks of cooperation, assistance and integration from the common points that the nations have been finding, guided in turn, by clearly geopolitical issues. Thus, multilateralism appears, on the international horizon, as that manifestation of the States that seek to improve the situation that concerns them, through agreements between them and the creation of organizations that, within the framework of the functions provided by their Founding letters, can host meetings, treaties and conferences in the search for consensus and the preservation of international security. The truth is that the pandemic has allowed the paradigms to change, that multilateralism faces a series of challenges that are gradually being updated and suggests a change in the horizon of alliances between States and, above all, allow new actors appear on the international spectrum to contribute to the international obligations that international society requires to survive and return to normalcy with, of course, a new community system.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10693
ISSN : 2631-2549
Aparece en las colecciones: Comentario Internacional No. 22, 2022

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
10-TC-Maurtua.pdf212,58 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.