Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10700
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAndrade, Alfonsina-
dc.date.accessioned2025-10-02T16:52:43Z-
dc.date.available2025-10-02T16:52:43Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAndrade, Alfonsina. "El Estado como actor en las relaciones internacionales: una visión desde el realismo". Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. 23 (2023): 109-126.es_ES
dc.identifier.issn2631-2549-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10700-
dc.descriptionThe aim of this article is to analyze the state as an actor in the realist theory of international relations. First, an analysis of the concept of state is made from a historical perspective that allows us to understand the dynamism of the concept. Then the analysis of the role of the state within the realistic theory is carried out comparing its theoretical approaches with current examples of international relations. Finally, it is suggested that, despite the fact that the heyday of realist theory occurred after the Second World War and until the 1970s, the fall of the Twin Towers, the advance of China’s influence in the world and the war between Russia and Ukraine lead us to understand that the struggle for power and influence continue to make states the key players in the international system.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es analizar al Estado como actor en la teoría del realismo de las relaciones internacionales. En un primer momento se examina el concepto de Estado desde una perspectiva histórica, para lograr entender su dinamismo. Luego se observa el papel del Estado como actor internacional dentro de la teoría realista, contrastando los planteamientos teóricos con ejemplos de conflictos y situaciones actuales en el campo de las relaciones internacionales. Finalmente se sugiere que, a pesar de que el realismo clásico tuvo su apogeo luego de la Segunda Guerra Mundial y hasta los años 70, varias décadas después, sucesos como la caída de las Torres Gemelas, la influencia de China en el mundo y la guerra entre Rusia y Ucrania nos llevan a entender que la lucha por el poder y la influencia siguen haciendo de los Estados los actores fundamentales del sistema internacional.es_ES
dc.format.extentpp. 109-126es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesComentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales;No. 23-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALESes_ES
dc.subjectREALISMO POLÍTICOes_ES
dc.subjectPODER POLÍTICOes_ES
dc.subjectGUERRAes_ES
dc.subjectSTATEes_ES
dc.subjectPOLITICAL POWERes_ES
dc.titleEl Estado como actor en las relaciones internacionales: una visión desde el realismo (Tema Central)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Comentario Internacional No. 23, 2023

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
07-TC-Andrade.pdf357,23 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.