Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10726
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Almeida Guzmán, Marcia Elena, dir. | - |
dc.contributor.author | Arias Carvajal, Juan Fernando | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR - IMBABURA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T20:43:06Z | - |
dc.date.available | 2025-10-17T20:43:06Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Arias Carvajal, Juan Fernando. Responsabilidad social en proyectos comunitarios: propuesta de un modelo de negocio circular El Caso de "1 Bici 1 Sonrisa". Quito, 2025, 140 p. Tesis (Maestría en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4697 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10726 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo abordar el proyecto “1 Bici 1 Sonrisa”, para proponer un modelo de negocio de economía circular con responsabilidad social en comunidades de la Provincia de Imbabura. La problemática radica en las limitaciones de la sociedad actual que se caracteriza por "usar y desechar", en consecuencia, se da origen a la acumulación de desechos y a un manejo ineficiente de recursos. Se realizó un análisis en concreto sobre este modelo de negocio, identificando el marco legal correspondiente, la descripción del estudio de caso y finalmente, se ha plasmado la propuesta. Para efectuar la investigación se aplicó el enfoque cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo, a través de un estudio de caso centrado en la iniciativa comunitaria “1 Bici 1 Sonrisa”, la información se recopiló tanto de fuentes primarias como secundarias. A base de las cuales se genera una propuesta de modelo de negocio basado en tres pilares fundamentales que permiten la eliminación de residuos, la prolongación de la duración del ciclo de vida de las bicicletas y la regeneración de sistemas naturales, mismo que integra parcialmente las normas NTE INEN-AFNOR XP X30-901 de Proyectos de Economía Circular y la IQNet SR10 de Responsabilidad Social. Este trabajo busca generar un impacto social y, está direccionado a contribuir con la comunidad académica partiendo desde un aspecto teórico para ser posteriormente ejecutado con la participación de la comunidad y los grupos de interés en la búsqueda de maximizar la contribución al Desarrollo Sostenible y minimizar la contaminación ambiental. | es_ES |
dc.format.extent | 140 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL | es_ES |
dc.subject | PROYECTOS DE DESARROLLO | es_ES |
dc.subject | PARTICIPACIÓN COMUNITARIA | es_ES |
dc.subject | ECONOMÍA CIRCULAR | es_ES |
dc.subject | NORMA NTE-INEN AFNOR XP X30-901 | es_ES |
dc.subject | NORMA IQNet SR10 | es_ES |
dc.subject | BICICLETAS | es_ES |
dc.title | Responsabilidad social en proyectos comunitarios: propuesta de un modelo de negocio circular El Caso de "1 Bici 1 Sonrisa" | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4697-MGICI-Arias-Responsabilidad.pdf | 2,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons