Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10741| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión Documental para el archivo académico de la Universidad del Azuay |
| Autor : | Encalada Rivera, Janela Patricia |
| Director de Tesis: | Bravo Ramos, María José, dir. |
| Descriptores / Subjects : | GESTIÓN DE DOCUMENTOS SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL ARCHIVOS ACADÉMICOS ARCHIVÍSTICA ARCHIVO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY |
| Identificador de lugar: | ECUADOR - AZUAY |
| Fecha de Publicación : | 2025 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 100 p. |
| Cita Sugerida : | Encalada Rivera, Janela Patricia. Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión Documental para el archivo académico de la Universidad del Azuay. Quito, 2025, 100 p. Tesis (Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia. |
| Código: | T-4710 |
| Resumen / Abstract: | Este estudio propone un modelo para la implementación de un Sistema de Gestión Documental Académico (SGDA) en la Universidad del Azuay, con el objetivo de mejorar la organización, conservación y acceso a los documentos generados por la Secretaría General y sus siete facultades. El estudio se basa en un diagnóstico institucional que identificó debilidades en la gestión documental, especialmente en los archivos de gestión y de trámite. Para sustentar la propuesta se emplearon las normas ISO 15489 e ISO 30301, que orientan la gestión documental bajo criterios de calidad y alineación estratégica. Asimismo, se utilizó el modelo Capability Maturity Model Integration (CMMI) para evaluar el nivel de madurez de los procesos institucionales y se planteó una estructura de implementación basada en fases, con un cronograma, presupuesto estimado y estrategia de capacitación. El modelo integra el enfoque de mejora continua mediante el ciclo Planificar–Hacer–Verificar–Actuar (PHVA), asegurando un sistema escalable, trazable e interoperable. Se espera que su adopción contribuya a fortalecer la eficiencia administrativa, garantizar la transparencia institucional y preservar adecuadamente la memoria académica de la universidad. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/10741 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4710-MASGD-Encalada-Propuesta.pdf | 2,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons

