Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10745| Tipo de Material (Spa): | Artículo |
| Título : | Plantar la frontera en los límites del reino: extractivismo, agricultura y contrabando en las gobernaciones amazónicas de la Audiencia de Quito (ca. 1770-ca. 1800) [Estudios] |
| Autor : | Bastos, Carlos Augusto |
| Descriptores / Subjects : | HISTORIA DE AMÉRICA LATINA HISTORIA SOCIAL EXTRACTIVISMO AGRICULTURA REAL AUDIENCIA DE QUITO LATIN AMERICAN HISTORY |
| Identificador de lugar: | AMÉRICA LATINA |
| Identificador de tiempo: | SIGLO XVIII SIGLO XIX |
| Fecha de Publicación : | 2024 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, Taller de Estudios Históricos |
| Paginación: | pp. 11-44 |
| Cita Sugerida : | Bastos, Carlos Augusto. "Plantar la frontera en los límites del reino: extractivismo, agricultura y contrabando en las gobernaciones amazónicas de la Audiencia de Quito (ca. 1770-ca. 1800)". Procesos: revista ecuatoriana de historia. 60 (II Semestre, 2024): 11-44. |
| Colección / Serie : | Procesos: revista ecuatoriana de historia;No. 60 |
| Resumen / Abstract: | Este trabajo aborda los proyectos de las autoridades españolas para las gobernaciones amazónicas de la Audiencia de Quito (provincias de Quijos, Macas, Jaén y Maynas), con el objetivo de aumentar las actividades de explotación y agricultura. El recorte cronológico se relaciona con las reformulaciones administrativas para tales espacios. Se analiza cómo la explotación sistemática de plantas nativas fue usada como recurso para la creación de nuevas poblaciones, atracción y fijación de poblados indígenas y defensa territorial contra las incursiones portuguesas. Además, se examina el contrabando de productos cultivados o comercializados como parte de las dinámicas económicas y sociopolíticas de las zonas limítrofes andino-amazónicas del Reino de Quito. |
| Descripción : | This paper deals with the Spanish authorities’ projects for the Amazon governorships of the Audiencia of Quito (provinces of Quijos, Macas, Jaen, and Maynas), with the aim of increasing exploitation and agricultural activities. The chronological frame is related to the administrative restructuring for such spaces. It analyzes how native plants were systematically exploited as a resource to create new populations, attract, and secure indigenous settlements and territorial defense against Portuguese incursions. It also examines the smuggling of cultivated or traded products as part of the economic and socio-political dynamics of the Andean-Amazon border areas of the Kingdom of Quito. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/10745 |
| ISSN : | 1390-0099 2588-0780 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Procesos No. 60, 2024 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 02-ES-Bastos.pdf | 361,33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons

