Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/1592| Tipo de Material (Spa): | Artículo | 
| Título : | Artesanos, pulperos y regatones: notas para el estudio de los sectores subalternos de Guayaquil a fines de la colonia (Estudios) | 
| Autor : | Chaves, María Eugenia | 
| Descriptores / Subjects : | ETNOLOGÍA CLASES SOCIALES OCUPACIONES SOCIAL CLASSES ETNOLOGY  | 
| Identificador de lugar: | GUAYAQUIL ECUADOR  | 
| Identificador de tiempo: | ÉPOCA COLONIAL SIGLO XVIII COLONIAL PERIOD 18TH CENTURY  | 
| Fecha de Publicación : | 2002 | 
| Ciudad: Editorial : | Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, Taller de Estudios Históricos | 
| Cita Sugerida : | Chaves, María Eugenia. "Artesanos, pulperos y regatones: notas para el estudio de los sectores subalternos de Guayaquil a fines de la colonia". Procesos: revista ecuatoriana de historia. 18 (I Semestre, 2002): 55-82. | 
| Colección / Serie : | Procesos: revista ecuatoriana de historia. No. 18 | 
| Resumen / Abstract: | La ciudad de Guayaquil fue uno de los puertos más dinámicos de la costa pacífica durante todo el período colonial. Dotada de una naturaleza exuberante que ofrecía riquezas minerales, agrícolas y de una abundante dotación de bosques para la explotación maderera, Guayaquil se erigió como un punto de comercio importante en las rutas del Pacífico y desarrolló un astillero que hacia mediados del siglo XVIII, fue calificado como el más importante de la Mar del Sur. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/1592 | 
| ISSN : | 1390-0099 | 
| Aparece en las colecciones: | Revista Procesos No. 18, 2002 | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RP-18-ES-Chaves.pdf | 493,21 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
    
    


