Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/2933| Tipo de Material (Spa): | Libro | 
| Título : | Memorias del III Congreso Internacional de Lectura y Escritura. Lectura y Escritura: Ejes de una Escuela de Calidad. Quito, 6, 7 y 8 de junio de 2007 | 
| Autor : | Chauveau, Gérard Carriazo, Mercedes Fabara Garzón, Eduardo Emilio | 
| Descriptores / Subjects : | LECTURA ESCRITURA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CONGRESOS Y CONFERENCIAS PROGRAMA ESCUELAS LECTORAS | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR | 
| Fecha de Publicación : | nov-2007 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras - Proyecto CECM | 
| Cita Sugerida : | Chauveau, Gérard, Carriazo, Mercedes y Fabara, Eduardo. Memorias del III Congreso Internacional de Lectura y Escritura. Lectura y Escritura: Ejes de una Escuela de Calidad. Quito, 6, 7 y 8 de junio de 2007. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. Programa Escuelas Lectoras - Proyecto CECM, 2007. 51 p. | 
| Colección / Serie : | Serie Aprender. Leer y Escribir en el Siglo XXI: Aportes para una Nueva Práctica Docente; | 
| Resumen / Abstract: | El III Congreso Internacional de Lectura y Escritura “Lectura y escritura: ejes de una educación de calidad” fue pensado como un espacio de debate plural en torno a la pedagogía de la lectura y de la escritura, encaminado a la construcción colectiva de propuestas innovadoras que aporten al mejoramiento de la calidad educativa. Cerca de doscientos docentes, directivos e investigadores de la educación de todo el país participaron de las experiencias y aprendizajes desarrollados en el marco del Proyecto CECM, se vincularon a las últimas investigaciones sobre la didáctica de la lectura y escritura y reconocieron que la enseñanza signifi cativa de estas competencias comunicativas puede refutar el “determinismo socio-cultural” con el que tradicionalmente se ha explicado el fracaso de los y las estudiantes de los sectores sociales más desprotegidos: niño pobre – escuela pobre – futuro pobre transformarlo a: niño pobre – escuela de calidad – futuro de calidad. La programación del Congreso incluyó el dictado de dos conferencias magistrales que se reproducen y de las conferencias realizadas. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/2933 | 
| ISBN : | 978-9978-19-185-9 | 
| Aparece en las colecciones: | CAPACITACIÓN DOCENTE: Fasciculos, Memorias de Congresos, Varios | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| EDU-CONG-003-III Congreso.pdf | 742,03 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


