Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/4169
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : La historia de Nay y Sinar de Jorge Isaacs y Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda: un contrapunto (Dossier: Novela, historia y nación en América Latina)
Autor : Báez Meza, Marcelo
Descriptores / Subjects : ISAACS FERRER, JORGE RICARDO, 1837-1895
NOVELA COLOMBIANA
GÓMEZ DE AVELLANEDA, GERTRUDIS, 1814-1873
NOVELA CUBANA
CRÍTICA LITERARIA
Fecha de Publicación : 2013
Ciudad: Editorial : Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional
Cita Sugerida : Báez Meza, Marcelo. "La historia de Nay y Sinar de Jorge Isaacs y Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda: un contrapunto". Kipus: revista andina de letras. 33 (I Semestre, 2013): 101-114.
Colección / Serie : Kipus: revista andina de letras. No. 33
Resumen / Abstract: En este texto el autor se propone cotejar la historia de Nay y Sinar incluida en la novela María, de Jorge Isaacs (1867), con la de Bernabé en Sab (publicada en Madrid en 1841), de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Esta exploración busca, por un lado, crear un contrapunto de ambos textos, por otro lado, se propone pasar revista a temas como la construcción de lo masculino en los dos textos, la posición antiesclavista de las mismas y Madre Natura como antagonista y coadyuvante de los protagonistas. Para cerrar este trabajo el autor aplicará un par de ideas de Benedict Anderson intentando explicar lo siguiente: los personajes de Isaacs y Gómez de Avellaneda provienen de una comunidad imaginada perdida y se ven en la imposibilidad de reproducir en un contexto diferente los límites de ese reino que ya no existe o que quizá no existió, por ser parte de la imaginación comunitaria.
In this paper, the author aims to collate the story of Nay and Sinar included in the novel María, by Jorge Isaacs (1867), with that of Bernabé in Sab (published in Madrid in 1841), by Gertrudis Gómez de Avellaneda. This exploration seeks, on the one hand, to create a counterpoint for both texts, on the other hand, it is proposed to review issues such as the construction of masculinity in the two texts, the antislavery position the same and Mother Nature as antagonist and contribute to the protagonists. To close this work, the author will apply a couple of ideas from Benedict Anderson trying to explain the following: characters of Isaacs and Gómez de Avellaneda come from a lost imagined community and they see in the impossibility to reproduce in a different context the boundaries of that kingdom that no longer exists or that there may not have existed since it was a part of the community’s imagination.
URI : http://hdl.handle.net/10644/4169
ISSN : 1390-0102
Aparece en las colecciones: Kipus No. 33, 2013

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
09-DO-Baez.pdf458,89 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.