Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/4427| Tipo de Material (Spa): | Artículo | 
| Título : | Los programas de becas internacionales de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador frente a las realidades de las familias monoparentales (Actualidad) | 
| Autor : | Galarza Neira, María Teresa | 
| Descriptores / Subjects : | ENSEÑANZA SUPERIOR FAMILIA ECUADOR. SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, SENESCYT POLÍTICA EDUCATIVA  | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR | 
| Fecha de Publicación : | jul-2014 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos, PADH | 
| Cita Sugerida : | Galarza Neira, María Teresa. Los programas de becas internacionales de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador frente a las realidades de las familias monoparentales. En: Aportes Andinos No. 34. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, julio 2014. pp. 104-118. | 
| Colección / Serie : | Revista electrónica Aportes Andinos; No. 34 | 
| Resumen / Abstract: | La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador mantiene, desde hace algunos años, una oferta de programas de becas internacionales para la realización de estudios de tercer y cuarto nivel. Estos programas, en su conjunto, constituyen un componente central de la política institucional y gubernamental de “fomento del talento humano” y, siendo así, la adjudicación de las becas se da a través de procedimientos basados en consideraciones meritocráticas (Programa de Becas de Universidad de Excelencia, por ejemplo) o mediante concurso público (Programa de Becas de Convocatoria Abierta). ¿Pero qué ocurre cuándo las condiciones mismas de participación y ejecución de estos programas, estructurados en función de criterios de igualdad, siguen reproduciendo patrones de exclusión de individuos o colectivos? A partir de esta pregunta, se articula una reflexión acerca de las posibilidades de acceso a los programas de becas internacionales, por parte de quienes tienen a su cargo una familia monoparental; analizando las implicaciones que podría tener la falta de criterios de equidad en los programas de becas, frente a los requerimientos del actual proceso de fortalecimiento de la Educación Superior en el Ecuador. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/4427 | 
| Aparece en las colecciones: | Aportes Andinos No. 34 | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 08-ACT-Galarza.pdf | 430,5 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
    
    


