Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/5463| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | La meritocracia y la gobernanza en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, período 2008-2013 |
| Autor : | Campoverde Chulde, Oscar Patricio |
| Director de Tesis: | López Parra, Fernando Marcelo, dir. |
| Descriptores / Subjects : | ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES POSGRADOS ECUADOR. INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES, IAEN ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Identificador de tiempo: | 2008 - 2013 |
| Fecha de Publicación : | 2016 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 65 p. |
| Cita Sugerida : | Campoverde Chulde, Oscar Patricio. La meritocracia y la gobernanza en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, período 2008-2013. Quito, 2016, 65 p. Tesis (Maestría en Desarrollo del Talento Humano). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. |
| Código: | T-2181 |
| Resumen / Abstract: | El presente trabajo de investigación nació con la finalidad de explorar la temática relacionada -sobre gobernanza y meritocracia, profundizando los reflejos de la política pública de estos ejes, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). El capítulo uno, profundizó el marco conceptual de la gobernanza y de la meritocracia. Referencial teórico que permitió contar con un enfoque crítico los nuevos mecanismos de administración pública que establece entre sus parámetros la democracia, control y la transparencia, atendiendo con ello las demandas sociales, aspectos que se consideran elementales y caracterizan la gobernanza. Así también, este acápite expone las características de la meritocracia y su aplicabilidad en el país y especialmente en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, dando a conocer los mecanismos meritocráticos que confluyen acertadamente en el cumplimiento de objetivos del Estado, que buscan alcanzar el bien común y la equidad laboral para los ciudadanos. Esto dio cabida a que en el capítulo dos, se pueda ahondar la investigación del objeto de estudio, desde las categorías de la gobernanza y la meritocracia. A través de la descripción y aplicación metodológica y de obtención de datos. Permitiendo con ello obtener una variedad de discursos inmersos en el individuo que laboró y labora aún en la institución de educación superior (IES), lo cual coadyuvó a inferir que no al no existir meritocracia la gobernanza se ve afectada en su proceso estratégico de alcanzar un bien común. Finalmente, el capítulo tres refleja los resultados obtenidos a través de la metodología del análisis del discurso, lo cual orientó la construcción de algunas reflexiones y planteamientos que proyectan una apreciación general de la meritocracia y gobernanza aplicada en el IAEN. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/5463 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Desarrollo del Talento Humano |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2181-MDTH-Campoverde-La meritocracia.pdf | 298,42 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


