Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/5552| Tipo de Material (Spa): | Documento de Trabajo | 
| Título : | El constitucionalismo del oprimido | 
| Autor : | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando | 
| Descriptores / Subjects : | CONSTITUCIONALISMO PENSAMIENTO CRÍTICO TEORÍA DEL DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL | 
| Fecha de Publicación : | 2017 | 
| Paginación: | 21 p. | 
| Cita Sugerida : | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando. "El constitucionalismo del oprimido". Paper Universitario. (2017): 21 p. | 
| Colección / Serie : | Paper Universitario | 
| Resumen / Abstract: | El constitucionalismo puede ser analizado desde múltiples perspectivas. Una de esas es mirar a los autores canónicos, como Robert Alexy, Ronald Dworkin o Luigi Ferrajoli, entre otros. Otra de esas, es mirar y escuchar las voces de quienes son sujetos de derechos reconocidos en las constituciones, están en situación de opresión y cuya voz no se escucha. Afinar el oído para poder encontrar sentido a estas voces requiere una teoría diferente a la canónica y también acercarse al pensamiento crítico e interdisciplinario. En este ensayo, en una primera parte, recurrimos al pensamiento crítico y hacemos un breve recuento histórico en Latinoamérica. En un segundo acápite, recurrimos a la sociología de las ausencias y emergencias para poder explicar y comprender el por qué el constituiconalismo hegemónico no tiene las herramientas teóricas para poder escuchar voces que no sean las canónicas. En tercer lugar, destacamos a los sujetos que han estado ausentes para influir en la teoría constitucional y en la aplicación de las normas. Finalmente, delineamos lo que entendemos por el “constitucionalismo del oprimido”, las razones que justifican su existencia, las implicaciones teóricas sin dejar de lado las objeciones y finalmente se enuncian algunas manifestaciones de este constituiconalismo popular en fallos judiciales y en potenciales interpretaciones de normas. Al final, lo que motiva este ensayo es encontrar en el derecho posibilidades de afrontar de mejor manera la situación de violaciones a los derechos de la gran mayoría de personas que viven en situación de exclusión, discriminación, miseria, dolor y desesperanza. El estado, la constitución y el derecho solo tienen sentido si promueve condiciones de vida en las que todos y todas vivamos con dignidad, desarrollando nuestras potencialidades de vida y logrando una vida en plenitud (sumak kawsay). | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/5552 | 
| Aparece en las colecciones: | Serie Paper Universitario | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CON-PAP-Avila, R-El constitucionalismo.pdf | 884,36 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


