Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/5916| Tipo de Material (Spa): | Artículo |
| Título : | Arte comunitario periférico limeño como elemento de sanación social (Tema Central) |
| Autor : | Viza Bayona, Nancy Estefanía |
| Descriptores / Subjects : | ARTE Y SOCIEDAD BIENESTAR SOCIAL MODERNIDAD BIEN Y MAL ARTE POPULAR |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Fecha de Publicación : | 2017 |
| Ciudad: Editorial : | Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | pp. 48-51 |
| Cita Sugerida : | Viza Bayona, Nancy Estefanía. "Arte comunitario periférico limeño como elemento de sanación social". Resistencia: revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 6 (octubre 2017): 48-51. |
| Colección / Serie : | Resistencia: revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. No. 6 |
| Resumen / Abstract: | En el siguiente ensayo busco analizar los aportes del arte comunitario periférico limeño para la sanación del tejido social, para ello presentaré el proyecto [AUTO] Sanación, tránsitos de las memorias colectivas del colectivo C.H.O.L.O del cual soy miembro fundadora, el cual generamos dentro del XIII Festival de arte comunitario Al Zur-ich en septiembre de 2015, al sur de la ciudad de Quito, como un ejemplo de esta intención relacional sanadora del arte. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/5916 |
| ISSN : | 1390-5759 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Resistencia No. 06, 2017 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 12-TC-Viza.pdf | 231,08 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


