Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/6066
Tipo de Material (Spa): Tesis Doctoral
Título : Saber para prevalecer civilización, educación y evangelización en el territorio Shuar: educaciones, epistemologías y métodos en disputa
Autor : Juncosa Blasco, José Enrique
Director de Tesis: Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.
Descriptores / Subjects : SHUARAS
MISIONES SALESIANAS
INDÍGENAS DEL ECUADOR
EVANGELIZACIÓN
COLONIZACIÓN
EDUCACIÓN EN LAS COLONIAS
EDUCACIÓN FORMAL
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2017
Ciudad: Editorial : Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 350 p.
Cita Sugerida : Juncosa Blasco, José Enrique. Saber para prevalecer civilización, educación y evangelización en el territorio Shuar: educaciones, epistemologías y métodos en disputa. Quito, 2017, 350 p. Tesis (Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: TD-100
Resumen / Abstract: El problema y los interrogantes que esta tesis se propone despejar consiste en comprender cómo el pueblo Shuar enfrentó y confrontó las formas de hacer (métodos) y de pensar (epistemologías) de la misión salesiana que desplegó en su territorio tres dimensiones entretejidas entre sí constantes en el tiempo pero sujetas a diversas transformaciones: la civilización, la evangelización y la educación. La tesis expresa de qué manera la agencia shuar otorgó mayor sentido a la presencia misionera como dadora de cosas y luego de saberes antes que de evangelización, porque tanto las cosas y, principalmente, la alfabetización otorgó a los Shuar herramientas estratégicas para prevalecer en el territorio y fortalecer sus espacios de confrontación y de disputa con la colonización. El Capítulo Primero realiza una primera aproximación al perfil civilizador, evangelizador y educador de los salesianos cuya novedad consiste en su carácter modernizador y un recuento de los principales hitos y quiebres de su presencia entre los Shuar. Se explora, desde el conocimiento shuar, las nociones de territorio y territorialidad para arribar a la ontología relacional de la corpovisión shuar y se concluye con el reconocimiento de la epistemología shuar como un territorio abierto y relacional, pero también dotado de fronteras y zonas vedadas. El Capitulo Segundo estudia el despliegue de las fases y modalidades de la implantación de la educación formal entre los Shuar de la mano de los misioneros salesianos y analiza el paso del modelo de escolaridad basado en la co-civilización con el colono y una forma de escolaridad restringida para los Shuar a favor de otro modelo basado en los internados de zonas de refugio asociado con una forma de escolaridad diferenciada y específica para los Shuar. Realiza una aproximación a las representaciones misioneras sobre la epistemología y la moralidad shuar. El Capítulo Tercero aborda el movimiento de apropiación de la educación formal y superior por parte de los Shuar como herramientas para fortalecer la autonomía y prevalecer en el territorio. La apropiación alcanza un momento significativo con la implementación de los Centros Shuar, alrededor del cual se desarrolla una forma de escolaridad específica autogestionada por la Federación de Centros Shuar. Se realiza una revisión y panorámica de los programas de educación superior que son expresión del proyecto colectivo. El Capítulo Cuarto profundiza las disputas civilizatorias, epistémicas y metodológicas de fondo en torno a la civilización, a la educación y la evangelización, en base a tres patrones civilizatorios: la desespiritualización de la naturaleza; la confrontación entre la espiritualidad cristiana que escinde el alma y el cuerpo y la espiritualidad shuar, que articula ambas instancias y las emociones; y la escisión entre existencia y conocimiento confrontada por el conocimiento contextual y existencial del Pueblo shuar. Se culmina con algunas conclusiones, la primera de las cuales identifica la misionalidad como un rasgo no privativo de la misión que constituye y atraviesa los proyectos civilizatorio de la modernidad colonialidad y se identifica el principal aporte de la tesis en relación a otros estudios críticos sobre la relación de los misioneros salesianos y los Shuar. La tesis concluye con la escritura completa, en versión bilingüe enfrentada (castellano-shuar chicham) de las conversaciones (aujmatsamu) escritas por Serafín Paati, Rosa Naikiai, Rosa Mariana Awak y José Nantipia.
URI : http://hdl.handle.net/10644/6066
Aparece en las colecciones: Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TD100-DECLA-Juncosa-Saber.pdf2,18 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.