Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/613| Tipo de Material (Spa): | Artículo |
| Título : | El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social |
| Autor : | Bello, Martha |
| Descriptores / Subjects : | CONFLICTOS ARMADOS DESPLAZADOS TERRITORIO PODER POLÍTICO |
| Identificador de lugar: | COLOMBIA |
| Fecha de Publicación : | oct-2003 |
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. |
| Cita Sugerida : | Bello, Martha. El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social. En: Aportes Andinos No.7. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, octubre 2003. 8 p. |
| Colección / Serie : | Revista electrónica Aportes Andinos; No. 7 Globalización, migración y derechos humanos |
| Resumen / Abstract: | La historia colombiana ha estado caracterizada por violentos procesos de despojo y de expulsión de población indígena, negra y campesina. Este pareciera ser el mecanismo de adecuación a las necesidades de producción y acumulación que el capitalismo impone y la estrategia de dominación de los diversos sectores que disputan el poder. Lejos de obedecer a un modelo de desarrollo pensado en función de los intereses de la nación colombiana, los movimientos migratorios, la mayoría de ellos involuntarios y violentos, obedecen a las necesidades e intereses de quienes han detentado el poder sobre la tierra, el poder político y a los intereses de capitales nacionales y transnacionales. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/613 |
| Aparece en las colecciones: | Aportes Andinos No. 07 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| RAA-07-Bello-El desplazamiento forzado en Colombia.pdf | 270,94 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


