Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/6200
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalazar Cortez, Tatiana Alejandra-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2018-08-29T20:41:02Z-
dc.date.available2018-08-29T20:41:02Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationSalazar Cortez, Tatiana Alejandra. "La militancia política femenina en la izquierda marxista ecuatoriana de la década de los sesenta: la URME y el PCE". Procesos: revista ecuatoriana de historia. 46 (II Semestre, 2017): 91-118.es_ES
dc.identifier.issn1390-0099-
dc.identifier.issn2588-0780-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/6200-
dc.descriptionThe article examines the conflict emerging in the sixties from the threat of “factionalism” at the heart of the Communist Party of Ecuador (Partido Comunista del Ecuador (PCE) as a result of the bets being placed on guerrilla warfare by dissident groups who looked to Cuba’s experience as a model to bring about the revolution. This crisis forced the PCE to rethink its approach to the role of women in its rank and file membership and to draw up control mechanisms based on the Party’s hierarchical structure and the value system of its activism. As for the option to provide greater autonomy, it led certain leftwing women who were critical of the prevalence of men in the party’s leadership and its hierarchical structure to develop their potential for organizing; this in turn sustained the opportunity for women to develop their own political agency marked by their gender difference.en_US
dc.description.abstractEl artículo aborda el conflicto surgido en el seno del Partido Comunista del Ecuador (PCE) durante la década de los sesenta, debido a la amenaza “fraccionalista”, producto de la apuesta guerrillera de los grupos disidentes, que miraron en el ejemplo cubano la vía para la revolución. Esta crisis obligó a que el PCE replanteara el lugar de la mujer dentro sus filas y desplegara mecanismos de control desde la lógica jerárquica del Partido y del sistema de valores de su militancia. Por su parte, la apuesta por autonomía configuró una posibilidad organizativa para algunas mujeres de izquierda críticas a la jerarquía partidista y al dominio masculino en su dirección, fomentando así un espacio que generó una agencia política marcada por su diferencia sexual.es_ES
dc.format.extentpp. 91-118es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, Taller de Estudios Históricoses_ES
dc.relation.ispartofseriesProcesos: revista ecuatoriana de historia. No. 46-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPARTICIPACIÓN DE LA MUJERes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectUNIÓN REVOLUCIONARIA DE MUJERES DEL ECUADOR, URMEes_ES
dc.subjectPARTIDO COMUNISTA DEL ECUADOR, PCEes_ES
dc.subjectORGANIZACIONES DE MUJERESes_ES
dc.subjectDERECHAS E IZQUIERDAS (CIENCIAS POLÍTICAS)es_ES
dc.titleLa militancia política femenina en la izquierda marxista ecuatoriana de la década de los sesenta: la URME y el PCE (Estudios)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista Procesos No. 46, 2017

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
05-ES-Salazar.pdf346,23 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.