Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/6629
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.-
dc.contributor.authorPaladines Bonilla, Darío Javier-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2019-06-07T21:09:56Z-
dc.date.available2019-06-07T21:09:56Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationPaladines Bonilla, Darío Javier. Estudio de recepción de la publicidad cosmética entre jóvenes ecuatorianos: estudio de caso del programa de televisión “Hola Mauricio”. Quito, 2019, 122 p. Tesis (Maestría en Comunicación. Mención en Estudios de Recepción Mediática). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.es_ES
dc.identifier.otherT-2854-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/6629-
dc.description.abstractMuchas personas acuden a la cirugía estética con la finalidad de cambiar su apariencia personal por medio de una intervención quirúrgica; sin embargo, esto responde entre otras cosas, a los efectos de la publicidad donde se ofrecen estos servicios a precios bajos. Esta investigación analiza la recepción de la publicidad cosmética entre jóvenes ecuatorianos, a partir de un estudio de caso de un conocido programa de televisión que se transmitía en Quito. A sabiendas que estos programas de televisión influyen en la toma de decisiones de las personas, y que en ocasiones éstas no toman en cuenta las consecuencias que se pueden dar durante o después de la cirugía, se analizó la publicidad del programa de televisión Hola Mauricio que ofrecía una gran variedad de intervenciones de reconstrucción corporal a precios muy accesibles para todas las personas que deseen realizarse este tipo de cirugía. En la actualidad las cirugías estéticas tienen mucha aceptación social y aún más cuando son publicitadas masivamente por programas que ofrecen servicios de cirugías estéticas para obtener una “figura ideal”. En el estudio se aplicó técnicas de investigación cualitativa como la encuesta y la entrevista, a fin de indagar cómo los medios de comunicación en muchas ocasiones emiten programas que persuaden al público sobre este tipo de consumo cosmético, sobre la base de información que estos medios de comunicación emiten sin ningún tipo de responsabilidad y más aún, produciendo efectos negativos y afectación de derechos de los usuarios de este tipo de servicios médicos.es_ES
dc.format.extent122 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPUBLICIDAD POR TELEVISIÓNes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE RECEPCIÓNes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.titleEstudio de recepción de la publicidad cosmética entre jóvenes ecuatorianos: estudio de caso del programa de televisión “Hola Mauricio”es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Comunicación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T2854-MC-Paladines-Estudio.pdf841,32 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.