Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/6631
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.-
dc.contributor.authorMorocho Escandón, Dionicia Monserrath-
dc.coverage.spatialAMÉRICA LATINAes_ES
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2019-06-07T21:10:41Z-
dc.date.available2019-06-07T21:10:41Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMorocho Escandón, Dionicia Monserrath. El comercio de Latinoamérica y el ascenso del neoproteccionismo: flujos comerciales de Ecuador con países de Latinoamérica. Quito, 2019, 146 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.es_ES
dc.identifier.otherT-2856-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/6631-
dc.description.abstractAunque es difícil establecer con precisión el surgimiento del neoproteccionismo en América Latina, si podemos decir que el proteccionismo edificado sobre la base de las barreras arancelarias fue perdiendo ímpetu cuando los países de la región tuvieron mayor activismo dentro del sistema comercial multilateral; y al mismo tiempo, participando en esquemas de integración, fomentando, de esta manera, la liberalización comercial. Los países en general al verse comprometidos internacionalmente a la limitación de imposición de aranceles de manera unilateral o al incremento de los ya existentes, y con el objeto de administrar el intercambio comercial sobre la base de objetivos de política pública, de interés sectorial o sensibilidad de productos han visto en toda aquella medida no arancelaria una herramienta para gestionar situaciones existentes que no son convenientes o forjar otras que aventajen y promuevan dichos objetivos. El uso cada vez mayor de dichas medidas, consideradas poco claras, de difícil identificación y que pueden ser distorsionadoras del comercio, pone en riesgo la anhelada libre circulación de productos a nivel subregional matizada en sus diferentes esquemas de integración. Sobre esta base, hago una investigación a través de los datos existentes en la última década, recogidos en las publicaciones elaboradas por diferentes organismos internacionales como la OMC, la UNCTAD, la ALADI, y portales electrónicos de monitoreo especializado como Global Trade Alert, que permitirán analizar la evolución del neoproteccionismo en la relación comercial especialmente latinoamericana, antecedido por una breve revisión de dicha tendencia a nivel mundial y regional, para finalmente remitirme a documentos nacionales y subregionales a fin de investigar la cronología de las dificultades que desde hace algunos años ha tenido que lidiar concretamente dos productos ecuatorianos en su ingreso a los mercados colombiano y brasileño. Producto de esta investigación se ha podido evidenciar el incremento del uso de MNA, sus consecuencias en la dinámica del comercio intrarregional y la capacidad de respuesta de los países afectados ya sea mediante la retaliación que diplomáticamente es impuesta o acudiendo a las instancias regionales del cual son parte.es_ES
dc.format.extent146 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALes_ES
dc.subjectPROTECCIONISMOes_ES
dc.subjectCOMERCIO INTRARREGIONALes_ES
dc.titleEl comercio de Latinoamérica y el ascenso del neoproteccionismo: flujos comerciales de Ecuador con países de Latinoaméricaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Relaciones Internacionales

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T2856-MRI-Morocho-El comercio.pdf4,66 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.