Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/6885
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.-
dc.contributor.authorMarín Pino, Deysi Johanna-
dc.coverage.spatialCOLOMBIAes_ES
dc.date.accessioned2019-10-02T20:07:23Z-
dc.date.available2019-10-02T20:07:23Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMarín Pino, Deysi Johanna. Voces frente al olvido: crónicas sobre la violencia en Colombia. Quito, 2019, 98 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.es_ES
dc.identifier.otherT-2957-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/6885-
dc.description.abstractEste trabajo de investigación propone analizar cómo aparece representado el conflicto armado en Colombia en las crónicas: “Los Silencios”, “La Derrota” y “Ángela” del escritor y sociólogo Alfredo Molano (2001), y en “El pueblo que sobrevivió a una masacre amenizada con gaitas” del escritor y periodista Alberto Salcedo Ramos (2011). Las crónicas hablan de experiencias particulares de mujeres, campesinxs, afrocolombianos e indígenas víctimas del conflicto armado y de pueblos marginados por la presencia estatal. Es así que estos relatos configuran otras representaciones y líneas de reflexión sobre la violencia, que no corresponden a las voces hegemónicas de la guerra y que, en esta oposición a los discursos oficiales, muestran la disputa entre el Estado, la guerrilla, los paramilitares y narcotraficantes por el poder político y económico, los efectos de la guerra en la población civil y sus formas de resistencia. En este marco, me propongo dilucidar los alcances de las crónicas en relación con: una reinterpretación del conflicto en Colombia; la resignificación permanente de la memoria sobre el mismo y sus cuestionamientos éticos y políticos en relación con la representación del horror y la barbarie. En consecuencia, la pregunta principal de mi tesis es: ¿Cómo aparece representado el conflicto armado en Colombia en las crónicas de Alfredo Molano y Alberto Salcedo Ramos? Para esto, realizo una aproximación analítica y comprensiva a las crónicas, en relación con el carácter híbrido y político de sus historias, que contribuyen a configurar un tipo de lector particular, a saber, un sujeto político frente a la violencia. Posteriormente abordo los cuestionamientos que me suscitaron las crónicas en relación con aspectos del conflicto armado colombiano que dan cuenta de la degradación del mismo y finalmente desarrollo las conclusiones en relación con el cruce entre la dimensión ética, estética y política de las crónicas sobre la violencia en Colombia y los alcances de la representación literaria del conflicto armado.es_ES
dc.format.extent98 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLITERATURA Y SOCIEDADes_ES
dc.subjectCRÓNICA COLOMBIANAes_ES
dc.subjectVIOLENCIA POLÍTICAes_ES
dc.subjectCONFLICTOS ARMADOSes_ES
dc.titleVoces frente al olvido: crónicas sobre la violencia en Colombiaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T2957-MEC-Marin-Voces.pdf1,49 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.