Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/6910| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría | 
| Título : | Políticas educativas para garantizar el derecho humano a la educación inclusiva de niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista: ULPTS-MANABÍ, 2017-2018 | 
| Autor : | Villacís Ganchozo, Fernanda Estefanía | 
| Director de Tesis: | Manresa Axisa, María Antonia, dir. | 
| Descriptores / Subjects : | INCLUSIÓN EDUCATIVA DERECHO A LA EDUCACIÓN AUTISMO NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DERECHOS HUMANOS ESTUDIOS DE CASOS | 
| Identificador de lugar: | ECUADOR - MANABÍ | 
| Identificador de tiempo: | 2017 - 2018 | 
| Fecha de Publicación : | 2019 | 
| Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | 
| Paginación: | 145 p. | 
| Cita Sugerida : | Villacís Ganchozo, Fernanda Estefanía. Políticas educativas para garantizar el derecho humano a la educación inclusiva de niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista: ULPTS-MANABÍ, 2017-2018. Quito, 2019, 145 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. | 
| Código: | T-2984 | 
| Resumen / Abstract: | La presente investigación parte con la conceptualización del derecho a la educación para plasmar su evolución, pues desde sus primeras concepciones buscaba asegurar el acceso de todas las personas al mismo, su gratuidad, así como que a través del desarrollo y autonomía de los individuos se contribuya a la realización de los demás derechos económicos, sociales y culturales. Para en la actualidad, tener una comprensión inclusiva que insta a los estados a asumir el compromiso de adoptar las medidas necesarias para que sus sistemas educativos se adapten a las necesidades de los y las estudiantes. El surgimiento de la inclusión a partir del modelo de integración educativa, es un proceso continuo cuyo más grande desafío es diseñarlo e implementarlo bajo el enfoque de derechos humanos. En ese sentido, se resalta que las políticas educativas del Ecuador han avanzado e intentado dar respuesta a los estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos sobre educación inclusiva para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. Sin embargo, no se ha logrado eliminar las brechas de desigualdad en el ámbito educativo, lo cual ha afectado la realización de los componentes del derecho a la educación, especialmente la aceptabilidad y adaptabilidad. En lo específico de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se analizó la experiencia de la asociación “Un lugar para tus sueños”, de la provincia de Manabí a fin de conocer la realidad de la inclusión educativa para dicho grupo e identificar las principales problemáticas, y a partir de ello realizar una propuesta para la exigibilidad estratégica de su derecho humano a la educación inclusiva y lineamientos de políticas públicas. En virtud de ello, se realizó un estudio desde una perspectiva amplia que comprendió a las instituciones del Estado y uno más específico que obedece al contexto de la asociación para establecer las principales problemáticas de la inclusión de niñas, niños y adolescentes con TEA. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/6910 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derechos Humanos | 
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T2984-MDH-Villacís-Políticas.pdf | 2,7 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Todos los ítems de UASB-DIGITAL se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS. 



