Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/764
Tipo de Material (Spa): | Artículo |
Título : | Democracia, participación y ciudadanía |
Autor : | Jurado Vargas, Romel |
Descriptores / Subjects : | DEMOCRACIA CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DESARROLLO |
Fecha de Publicación : | ago-2005 |
Ciudad: Editorial : | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos HUmanos. |
Cita Sugerida : | Jurado, Romel. Democracia, participación y ciudadanía. En: Aportes Andinos No.14. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, agosto 2005. 7 p. |
Colección / Serie : | Revista electrónica Aportes Andinos;No. 14 Participación y ciudadanía; |
Resumen / Abstract: | La noción de democracia moderna planteó desde sus raíces conceptuales tener mayores y mejores posibilidades para organizar la vida de los Estados contemporáneos porque básicamente era presentada como una forma de gobierno opuesta al autoritarismo, es decir como una forma de organizar el poder político con límites precisos constituidos por los derechos humanos y como un mecanismo de regular la potencial participación de todos los ciudadanos por alcanzar tal poder. Tenía, en ese sentido, una pretensión emancipatoria que hacia pensar a los ciudadanos que las experiencias presentes de vida y organización socio-política pueden ser, y de hecho van a ser, superadas y mejoradas en cuanto se adquiera como forma de gobierno a la democracia. Esta pretensión emancipatoria se sintetizó en la promesa de progreso continúo y colectivo que caracteriza a la modernidad, y que nos llevó a creer que la noción de bien común gestionada desde las prácticas democráticas encerraba el mandato de aumentar progresiva e ilimitadamente el bienestar de los asociados en el Estado, es decir de los ciudadanos que lo constituyen. Esa era la dinámica que planteaba el contrato social de Rousseau, por el cual se aspiraba a una sociedad en la que, con base en los derechos inherentes a las personas, ningún hombre fuera tan rico para poder comprar a otro y ninguno sea tan pobre para tener que venderse a otro. Sin embargo la noción del bien común pronto perdió este sentido básico de equilibrio y colectividad que originalmente le impregnó el liberalismo europeo. En efecto, el bien común pasó de ser el bien de las mayorías (de la comunidad) a ser el resultado de sumar el bienestar de cada uno de los asociados individualmente considerados. Así pues el promedio entre el más rico y el más pobre determina el estado de bienestar en la sociedad, aunque hacer esto encubra las enormes inequidades que existen entre uno y otro. Desde esta racionalidad, el bienestar de una sociedad se mide por su crecimiento económico, aunque la riqueza esté hiper concentrada en pocas manos, y no se mide por el grado de satisfacción de necesidades y acceso a oportunidades que tienen la mayoría de los ciudadanos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/764 |
Aparece en las colecciones: | Aportes Andinos No. 14 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RAA-14-Jurado-Democracia, participación y ciudadanía.pdf | 200,13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons