Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/7684
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBustos Lozano, Guillermo, dir.-
dc.contributor.authorOrquera Polanco, Lucía Katerinne-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.coverage.temporal1935 - 1945es_ES
dc.date.accessioned2020-11-17T20:52:20Z-
dc.date.available2020-11-17T20:52:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationOrquera Polanco, Lucía Katerinne. Prensa periódica y opinión pública en Quito: historia social y cultural de diario El Comercio, 1935-1945. Quito, 2020, 312 p. Tesis (Doctorado en Historia Latinoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.es_ES
dc.identifier.otherTD-145-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/7684-
dc.description.abstractLa presente tesis es una investigación histórica sobre el diarismo, su sentido social y cultural durante las primeras décadas del siglo XX, que toma como caso de estudio a diario El Comercio de Quito en sus años de transformación (1935-1945) de un periódico político y cultural de distribución local hacia otro de tipo noticioso, en ese sentido moderno, con cobertura y circulación nacional. La revisión se realiza con el enfoque metodológico de la historia cultural, que propone verlo en su circuito de vida, es decir, desde la concepción de los editores hasta llegara a las manos del lector, pasando por sus productores materiales y culturales. En esa medida, se consideran las decisiones de los editores en cuanto a la organización interna del trabajo en el impreso, la actualización tecnológica para la producción y el aumento de la circulación; acciones que dieron como resultado la transformación de El Comercio de un diario matutino al primer grupo de comunicación de la urbe, que incluía tanto al diario como a un vespertino, una radio y una revista semanal, dentro del proceso de consolidación de la industria cultural, relacionado a su vez con la modernización subordinada que se registró en la ciudad y el país. Se estudian también las prácticas de los productores culturales del diario, divididos en dos grupos, tal como los mantuvo el impreso durante los años de referencia: los integrantes de la Jefatura de Redacción por un lado y los pertenecientes a la Jefatura de Información, por otro. En el primer caso se evidencia la forma en que la opinión fue una práctica colectiva, en un espacio dedicado al raciocinio, que ayudó a ampliar el mercado de bienes culturales y, con ello, también la formalización de la vida pública y las identidades sociales relacionadas con la nación y la ciudad. La sala de Redacción estuvo integrada por intelectuales de transición que se vincularon a la prensa diaria y la enriquecieron gracias a su participación en redes intelectuales transnacionales. Mientras tanto, la Jefatura de Información muestra la ampliación de la cobertura noticiosa que llevó adelante El Comercio, en tres niveles distintos y complementarios: la ciudad, el país y el mundo. En ese proceso, el diario formó equipos periodísticos centrados en obtener información para producir noticias. En el ámbito local estuvieron los cronistas y reporteros, que recogían las novedades de Quito; en el espacio nacional los corresponsales designados en todo el país reportaron las necesidades y propuestas de cada uno de sus lugares de origen; y en área internacional se encontraban los encargados de escribir los boletines, junto con los traductores y técnicos, encargados de recoger la información de las agencias internacionales y transformarlas en noticias para el consumo local. La investigación cierra con la revisión del posicionamiento de El Comercio respecto al régimen de medios del que formó parte, para ello describe la forma y el contenido que tenía el diario y las transformaciones a las que estuvo sujeto, con el propósito de mostrar cómo era el objeto que efectivamente llegaba a las manos de los lectores; luego, se lo coloca en relación a los demás impresos que circulaban en la ciudad, y la forma en que buscó diferenciarse dentro del régimen de medios en el cual circuló; de allí se pasa a dar cuenta del fortalecimiento del campo periodístico y las estrategias de autonomía de sus productores culturales para profesionalizarlo; y, se cierra con la revisión de las huellas dejadas por los lectores de El Comercio en sus páginas, mediante la consideración de los temas y formatos que tuvieron las opiniones del público lector que tuvieron cabida en el diario. De esa manera se recorre el circuito de vida del diario en su proceso de modernización, que busca mostrar su peso específico dentro del campo de conocimiento periodístico, así como también la forma en que aportó a su fortalecimiento y autonomía, como parte de procesos más amplios de modernización social, que ampliaron el espacio público, en relación directa con prácticas específicas de los productores culturales vinculados al diario, que permitieron ampliar el mercado de bienes culturales tanto en Quito como en el país, mediante estrategias que dan cuenta de las actividades en las que se empeñaron los productores materiales y culturales vinculados en el diarismo.es_ES
dc.format.extent312 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPRENSA ESCRITAes_ES
dc.subjectDIARIOSes_ES
dc.subjectDIARIO EL COMERCIOes_ES
dc.subjectOPINIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectHISTORIA CULTURALes_ES
dc.subjectHISTORIA SOCIALes_ES
dc.titlePrensa periódica y opinión pública en Quito: historia social y cultural de diario El Comercio, 1935-1945es_ES
dc.typedoctoralThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Doctorales_ES
Aparece en las colecciones: Doctorado en Historia Latinoamericana

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TD145-DHLA-Orquera-Prensa.pdf15,3 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.