Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/7733| Tipo de Material (Spa): | Artículo |
| Título : | Contaminación, estilos de vida y autismo (Tema Central) |
| Autor : | Camino Alarcón, Jonathan Vinicio |
| Descriptores / Subjects : | CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CALIDAD DE LA VIDA AUTISMO SÍNDROME DE ASPERGER DETERMINANTES SOCIALES EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA DETERMINACIÓN SOCIAL |
| Fecha de Publicación : | 2020 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | pp. 17-20 |
| Cita Sugerida : | Camino Alarcón, Jonathan Vinicio. "Contaminación, estilos de vida y autismo". Resistencia: revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 7 (septiembre 2020): 17-20. |
| Colección / Serie : | Resistencia: revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. No. 7 |
| Resumen / Abstract: | En la actualidad, es muy común que muchas personas se sientan identificadas con denominaciones como autismo o Asperger, y de algún modo se ha llegado en algunos casos a generalizar su comportamiento, de manera que socialmente una persona con falta de comunicación o afecto puede ser inmediatamente etiquetada como autista. El trastorno del espectro autista (TEA) ha sido visto y tratado desde una mirada biomédica sin tomar en cuenta la determinación social y estilos de vida de la persona y su familia. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/7733 |
| ISSN : | 1390-5759 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Resistencia No. 07, 2020 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 05-TC-Camino.pdf | 361,87 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


