Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/8214
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Lenguajes genitales: novela en América Latina en la segunda mitad del siglo XX
Autor : Arteaga Fernández, Juan Carlos
Director de Tesis: Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.
Descriptores / Subjects : NOVELA LATINOAMERICANA
MASCULINIDAD
LITERATURA ERÓTICA
CRÍTICA LITERARIA
Identificador de lugar: AMÉRICA LATINA
Identificador de tiempo: SIGLO XX
Fecha de Publicación : 2021
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 258 p.
Cita Sugerida : Arteaga Fernández, Juan Carlos. Lenguajes genitales: novela en América Latina en la segunda mitad del siglo XX. Quito, 2021, 258 p. Tesis (Doctorado en Literatura Latinoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: TD-164
Resumen / Abstract: En la primera parte del trabajo de investigación se define qué son los lenguajes genitales y cuál su relación con los flujos del poder. Además, se da cuenta de las principales categorías que se utilizarán para la interpretación. Concepciones como espacio homosocial, male gaze, poder, masculinidad hegemónica, privilegio eréctil, poder de penetración, corporación masculina o economía política de los genitales son algunos de los conceptos que se articulan para construir una hermenéutica, una lectura particular del corpus seleccionado. En el primer capítulo, a partir de personajes como José Arcadio, el “Boa” o Mayta se plantea el doble movimiento semántico alrededor del tamaño y de la potencia del falo como un régimen de poder: por un lado, un culto casi religioso —tanto de hombres como de mujeres—, por el tamaño, una valoración colectiva que marca el espacio homosocial de poder; y, allí mismo, el terror de que, por ese mismo tamaño, el personaje se convierta en “anormal”, justo por salir de la norma; y el miedo que aquello causa en la misma audiencia que antes celebraba al falo y a sus flujos de poder. Se rastrea, en el corpus seleccionado, estas contradicciones de sentido, colocando especial énfasis en la forma en cómo, los lenguajes genitales, otorgan un cierto privilegio eréctil, en un primer momento; y un cierto poder de penetración, en uno segundo. Los textos que configuran el corpus son Los cachorros de Mario Vargas Llosa —publicada por primera vez en 1967—, El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez —publicada por primera vez en 1975—, y Gran Sertón: Veredas de Joao Guimaraes Rosa — publicado por primera vez en 1956—. En el segundo capítulo, se reflexiona cómo los lenguajes genitales se ven afectados por el tiempo, por la vejez, dejando de ser un báculo de poder —y, por tanto, perdiendo su capacidad de penetrar en otro cuerpo femenino o feminizado—, para volverse una figura ornamental descompuesta en los subalternos. Estudiar, por tanto, la impotencia simbólica causada por la vejez, dentro de un régimen carnofalogocéntrico, y a los personajes que la padecen negándose a abandonar el centro del espacio homosocial; estudiar los desplazamientos de la male gaze y cómo el poder se va descomponiendo. En este segundo capítulo se ahonda cómo la impotencia por vejez transforma los flujos del poder basados en la penetración. En el capítulo 3 se rastrea las posibilidades de una erección que es causada por los afectos hacia otro hombre. ¿Cómo se altera la organización de la male gaze cuando esto sucede? ¿Es posible que exista toda una gama de intercambios afectivos en un espacio por fuera de la “normativa”? Quizás, estos espacios, aparentemente por fuera de la “ley”, son propiciados por ella misma —legítimos aunque no legales—. En este capítulo se describe cómo el poder de penetración, constitutivo de la masculinidad hegemónica, requiere que los personajes ejerzan su poder de penetración sobre cuerpos feminizados —ya sea cuerpos de otros hombres o cuerpos de animales— para “extraer” de los mismos su masculinidad, para volver la corporación másculina más “fuerte”. Las erecciones inconvenientes se diferencian del poder de penetración porque las primeras están mediadas por los afectos, por el amor que sienten los personajes. En el capítulo 4 se construyen conclusiones y recomendaciones para transformar la matriz cultural, observando cómo el cambio en la forma de leer el corpus podría ser un cambio en la forma de leer un contexto social y en la forma de interpretar la novela canónica de América Latina en la segunda mitad del siglo XX. Finalmente, se aplican las conclusiones obtenidas sobre una apuesta “real” de vida. Las diferentes reflexiones realizadas se ejemplifican en una aplicación práctica. Esto significa que la forma de leer la literatura resonará en la forma de comprender la matriz cultural: comprender el funcionamiento del poder y de la masculinidad se traducirá en un cambio de perspectiva para vivir el poder y para vivir la masculinidad de forma más equitativa.
URI : http://hdl.handle.net/10644/8214
Aparece en las colecciones: Doctorado en Literatura Latinoamericana

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TD164-DLLA-Arteaga-Lenguajes.pdf1,84 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.