Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/8366| Tipo de Material (Spa): | Artículo |
| Título : | La inscripción de la vivienda indígena en el Programa Indigenista Andino: civilización y disputas (Debates) |
| Autor : | Prieto, Mercedes |
| Descriptores / Subjects : | HISTORIA ANDINA VIVIENDA INDÍGENAS DEL ECUADOR PATRIARCADO ANDEAN HISTORY |
| Identificador de lugar: | ECUADOR |
| Identificador de tiempo: | SIGLO XX |
| Fecha de Publicación : | 2021 |
| Ciudad: Editorial : | Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, Taller de Estudios Históricos |
| Paginación: | pp. 199-234 |
| Cita Sugerida : | Prieto, Mercedes. "La inscripción de la vivienda indígena en el Programa Indigenista Andino: civilización y disputas". Procesos: revista ecuatoriana de historia. 53 (I Semestre, 2021): 199-234. |
| Colección / Serie : | Procesos: revista ecuatoriana de historia. No. 53 |
| Resumen / Abstract: | Este artículo examina la inclusión de la vivienda en el campo del desarrollo y las acciones del Programa Indigenista Andino (PIA), a mediados del siglo XX, en la sierra central del Ecuador. Este examen se efectúa en tres momentos: la inscripción de la vida social en la materialidad de la vivienda; su transformación en un bien móvil con fines de reforma, y su reinstalación en el medio rural para modificar las interacciones en el hogar. Estos movimientos tuvieron un carácter civilizador y crearon un orden patriarcal que individualizó y empujó a las mujeres a la reclusión en las viviendas para preparar a las futuras generaciones, y reconoció a los hombres el rol de proveedores del hogar. |
| Descripción : | The present article examines the inclusion of housing into the field of development and the actions of the Andean Indigenist Program (AIP) in the mid-twentieth century in Ecuador’s central sierra. It focuses on three stages: integration of social life into the material aspects of housing; its transformation into a movable asset for the purpose of reform; and its relocation to the rural sector to alter household interactions. These actions were aimed at bringing civilization and creating a patriarchal order, targeting women for confinement to their homes to raise future generations and recognizing men as heads of household and breadwinners. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/8366 |
| ISSN : | 1390-0099 2588-0780 |
| Aparece en las colecciones: | Revista Procesos No. 53, 2021 |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 09-DE-Prieto.pdf | 3,68 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


