Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 671-680 de 742.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2003El VIH/SIDA en el Ecuador y su relación con la propiedad intelectualLarrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.; Gallardo Fierro, Lucía
2000Cambios en la significación social del consumo de bebidas alcohólicas en la parroquia indígena de Cacha, provincia de Chimborazo, Ecuador, a partir de la propagación de la religión evangélica: una perspectiva de estudios culturalesWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Huarcaya, Sergio Miguel
2000Los afroecuatorianos: el racismo y el estigma en los medios de comunicación y la publicidad.Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Madany De Saá, Magdalena
2008Albumes de ciudad: representaciones de los procesos modernizantes en Cartagena de Indias y Santiago de Guayaquil a comienzos del siglo XX (1900-1930)Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Puello Sarabia, Cielo Patricia
2009Arte, cultura y política en el Ecuador. La formación artística desde el enfoque interculturalWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Ruesgas Requena, Daniela Alejandra
2008Manual de procedimientos contables en los contratos de la actividad petrolera y su incidencia tributariaVelasco Garcés, Carlos Guillermo, dir.; Carrera Guerra, Lorena
2006Ballet folklórico en Ecuador reinvención de tradiciones 1963-1993Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Salvador, Paco
2007Canon, cuerpo y resistencia. La corporeidad en la danza contemporánea como desafío a la representación corporalVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Echeverry Zambrano, Pilar
2003El discurso de la marginalidad en el cine latinoamericano de los años 90Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; León Mantilla, Christian Manuel
2002“La historia de Chacalón”. Mito e identidades populares en Lima, Perú, al finalizar el siglo XX a través de un cómicVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.; Leyva Arroyo, Carlos Alberto

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.