Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 1711-1720 de 1801.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2011Lucha de sentidos en torno a la naturaleza y la cultura: representaciones desde el turismo comunitarioWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Noboa Viñán, Patricio
2017Saber para prevalecer civilización, educación y evangelización en el territorio Shuar: educaciones, epistemologías y métodos en disputaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Juncosa Blasco, José Enrique
2013El indianismo de Fausto Reinaga: orígenes, desarrollo y experiencia en Qullasuyu-BoliviaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Ticona Alejo, Esteban
2015Nociones de soberanía nacional y libre determinación indígena: pugna y articulaciones de conocimientos en el constitucionalismo de Colombia y EcuadorClavero, Bartolomé, dir.; Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Figueroa Sabbadini, Isabela
2011La “Otra Campaña”: ¿un proyecto político intercultural?Walsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Olvera Salinas, René
2015El imaginario de la Virgen del Quinche en la Fiesta de Saquisilí: mantenimiento de identidad comunitariaWalsh McDonald, Catherine Elizabeth, dir.; Villarroel Yanchapaxi, José
2010Entre la memoria y el olvido: literaturas y posmodernidad latinoamericana (los casos de Leonardo Valencia y Roberto Bolaño)Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Larreátegui Plaza, Pablo
2013Heterogeneidad y esquizofrenia en las obras Los Sangurimas de José De La Cuadra y Mama Pacha y El Nuevo San Jorge de Jorge IcazaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Flores Sierra, Ernesto Bayardo
2011Fernando Nieto Cadena: la épica de lo cotidianoBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Mussó Mujica, Luis Carlos
2013Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setentaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Bravo Gallardo, María Magdalena

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.