Búsqueda


Filtros actuales:


Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 361-370 de 429.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2019Propuesta de estrategia competitiva para PYMES del sector de transporte pesado. Caso: Transporte Santamaría Cía. Ltda.Pérez Pazmiño, Gloria Marcela, dir.; Santamaría Neira, Leslie Guadalupe
2016Sistemas de gestión en organizaciones educativas privadas Caso: Unidad Educativa Particular TerranovaPérez Pazmiño, Gloria Marcela, dir.; Zurita Sánchez, Edwin Ramiro
2010Contenido mínimo de los derechos humanos y neoconstitucionalismo: el caso del derecho al trabajoPorras Velasco, Angélica Ximena, dir.; Parra Cortés, Lina Victoria
2018Incidencia de las aplicaciones para infocentros en la gestión de ventas de las empresas TIC. Caso: Nova Devices S.A.Ramírez Sáenz de Viteri, Santiago, dir.; Merino González, Javier Mauricio
2014Influencia de la satisfacción laboral en el desempeño del personal de los laboratorios Ecua - AmericanRamírez Sáenz de Viteri, Santiago, dir.; Valencia González, Edwin Guillermo
2015Evaluación del desempeño del plan de ahorro de la compañía Andes PetroleumRamírez Sáenz de Viteri, Santiago, dir.; Egas Romero, José Luis
2014Modelo para la Gestión Integrada de Empresa de Transporte Aéreo. Caso AeroGalRamírez Sáenz de Viteri, Santiago, dir.; Coloma Vallejo, Gengi
2019Análisis del impacto que han tenido las salvaguardias implementadas en el año 2015 en las Pymes Manufactureras en la ciudad de Quito: caso sector textilPuente Guijarro, Carlos Alberto, dir.; Auquilla Andrade, Daniel Aníbal
2016Análisis comparativo de las alternativas de valoración empresarial que aplican las empresas ecuatorianasPuente Guijarro, Carlos Alberto, dir.; Bolaños Cano, Edgar Bolívar
2019Reducción de los costos de producción en empresas orfebres ecuatorianas con la utilización de la manufactura aditiva o impresión en 3D; caso: Talleres TintaPuente Guijarro, Carlos Alberto, dir.; Ruiz Manosalvas, Mayra Elizabeth

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.