Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/8505| Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
| Título : | Políticas culturas alternativas en las ONG: un estudio de caso a partir del programa PAES de la CES WALDORF 2004 -2008 |
| Autor : | Baquero Cruz, Hans Alexander |
| Director de Tesis: | Vega Velasteguí, Paola Karina de la, dir. |
| Descriptores / Subjects : | DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES INTERCULTURALIDAD POLÍTICA CULTURAL ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES CORPORACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL WALDORF EDUCACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES |
| Identificador de lugar: | COLOMBIA - BOGOTÁ |
| Identificador de tiempo: | 2004 - 2008 |
| Fecha de Publicación : | 2021 |
| Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
| Paginación: | 131 p. |
| Cita Sugerida : | Baquero Cruz, Hans Alexander. Políticas culturas alternativas en las ONG: un estudio de caso a partir del programa PAES de la CES WALDORF 2004 -2008. Quito, 2021, 131 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
| Código: | T-3704 |
| Resumen / Abstract: | Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se encuentran dentro del denominado sector social. Estás organizaciones tienen un objetivo amplio y diverso con distintas poblaciones. Son reconocidas por su trabajo local y regional dentro de coberturas geográficas determinadas. En contextos de marginalidad, violencia, vulneración de derechos y exclusión social son una posibilidad en materia de acceso a derechos sociales, culturales y educativos. Lo anterior, debido a la asistencia social limitada del Estado en sus formas burocráticas de proceder, que vienen anidadas al modelo neoliberal que pauperiza y precariza las formas de vida. La siguiente investigación, propone un acercamiento y análisis, a partir del estudio de caso de la Corporación Educativa y social Waldorf y uno de sus programas sociales culturales y artísticos, durante el periodo 2004- 2008 en el barrio Sierra Morena, al sur de la ciudad de Bogotá y dentro de problemáticas sociales, económicas y culturales específicas y complejas. Esta investigación afectiva pretende analizar las políticas culturales alternativas que propone la Ces Waldorf y el Programa de Apoyo Educativo y Social (PAES) en el marco de tensiones, disputas, fisuras, potencialidades, encuentros y desencuentros, acercamientos o distanciamientos con el Estado y el sector privado. Estas relaciones se dan dentro de intereses de determinadas agendas globales para la consecución de recursos, subvenciones y financiamientos. De esta manera, la Ces Waldorf como organización busca sostener y dar continuidad a sus programas culturales, sociales y educativos a los niños, las niñas y los jóvenes participantes del barrio y la localidad como una alternativa y posibilidad de futuro para lo que son considerados(as) “los(as) sin futuro”. |
| URI : | http://hdl.handle.net/10644/8505 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T3704-MEC-Baquero-Politicas.pdf | 1,54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons


