Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/8585
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : La participación social en el diseño y funcionamiento de los Sistemas de Protección Integral como mecanismo de exigibilidad de derechos humanos de las personas o grupos de atención prioritaria: caso Municipio San Miguel de Ibarra, 2014-2021
Autor : Herrera Tapia, Esther Hilda
Director de Tesis: Vargas Araujo, Edwar Paúl, dir.
Descriptores / Subjects : SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN SOCIAL
EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
Identificador de lugar: ECUADOR - IBARRA
Fecha de Publicación : 2022
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 140 p.
Cita Sugerida : Herrera Tapia, Esther Hilda. La participación social en el diseño y funcionamiento de los Sistemas de Protección Integral como mecanismo de exigibilidad de derechos humanos de las personas o grupos de atención prioritaria: caso Municipio San Miguel de Ibarra, 2014-2021. Quito, 2022, 140 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos.
Código: T-3752
Resumen / Abstract: El objetivo principal de este estudio es analizar los mecanismos de participación social diseñados para el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos de Ibarra y establecer su eficacia para la exigibilidad de los derechos de las personas o grupos de atención prioritaria y pueblos y nacionalidades. La metodología es de corte cuali cuantitativa, articula información secundaria y primaria. La primera, con información bibliográfica obtenida de fuentes secundarias y de políticas locales obtenida desde el Consejo de Derechos del cantón; y la segunda a través de entrevistas a los principales actores del Sistema. Este estudio hace una revisión de los límites y plantea perspectivas de la participación en el funcionamiento del sistema. Para el balance presenta una tabulación cualitativa de las dificultades encontradas y análisis de las fortalezas y debilidades. Finalmente, como mecanismo para superar los límites, presenta una propuesta en el Plan de Fortalecimiento para el Sistema de Protección Integral de Derechos Humanos en el Cantón Ibarra; en la primera parte una Propuesta a nivel de reestructura institucional: con el análisis de las condiciones institucionales para la creación de las políticas públicas con enfoque de derechos humanos y con el planteamiento de la Reforma de la Ordenanza que regula el funcionamiento del Sistema Cantonal de Protección Integral de Derechos en Ibarra; y en la segunda parte con una propuesta para fortalecimiento de sociedad civil y grupos de atención prioritaria mediante un programa de capacitación y un plan de incidencia y exigibilidad para la rendición de cuentas y control social desde la sociedad civil.
URI : http://hdl.handle.net/10644/8585
Aparece en las colecciones: Maestría en Derechos Humanos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T3752-MDH-Herrera-La participacion.pdf1,85 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.