Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 101-110 de 155.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2007Diseño de propuesta para la aplicación de mercadeo relacional en una empresa distribuidora y comercializadora a nivel nacionalChambers Mejía, Pablo, dir.; Rosero Marcial, María Gabriela
2008Identificación y cuantificación de las desviaciones metodológicas en la gestión del oficial de microcrédito como evento de riesgo operativo en las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de QuitoVelasteguí Velasteguí, Iván Eduardo, dir.; Ríos Pozo, Marlon
2009La seguridad jurídica y su aplicación en la ejecución de los contratos de concesión de servicios de telefoníaGonzález López, Edgar, dir.; Ordóñez Vázquez, Grace
2009Diseño de una propuesta de regulación para redes inalámbricas convergentes en el EcuadorCala Ardila, Gustavo Adolfo, dir.; Prócel Ruiz, Galo Cristóbal
2009Análisis de los mercados de voz en el Ecuador (Cantón Cuenca) 2006Mayorga, Víctor Manuel, dir.; Sacoto Cabrera, Erwin Jairo
2007Manual de procedimiento para el manejo y control de los activos fijos tangibles de Metrocar S.A.Albarracín Barragán, Verónica Soraya, dir.; Paltán Vega, María José
2007Diseño de un centro de atención al cliente para empresas desarrolladoras de softwareGarcía, Ramiro, dir.; Obregón Limaico, Javier
2008Análisis e implementación de un Centro de aprendizaje de tecnología para niños de 3 a 11 añosTroya Jaramillo, Alfonso, dir.; Albán Villacís, Miguel Ángel
2003Plan de marketing social para el proyecto de transferencia de los sistemas de riego estatales a los usuarios: caso Sistema de Riego CebadasGarcía, Ramiro, dir.; Vázquez Q., Pablo
2007El acceso de la mujer microempresaria del segmento de subsistencias de Santo Domingo de los Colorados, a los servicios financieros y no financierosDávalos, María Verónica, dir.; Chacón, Myriam

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.